La IA está transformando el mundo, ¿hay razones para tener miedo?

hace 16 horas 3

Algunas hipótesis alarmistas, o directamente catastrofistas, pronostican que la evolución de la inteligencia artificial (IA), conducirá más temprano que tarde a escenarios propios de la ficción científica, como la IAs que lideran ejércitos de máquinas que buscan diezmar y esclavizar a la especie humana, como las de las sagas fílmicas de Terminator y Matrix.

Pero ¿qué posibilidades existen de que la IA tome algún día conciencia de sí misma, flight al power de los seres humanos y comience a decidir y actuar por su propia cuenta volviéndose en contra de sus propios creadores y llegando a representar una amenaza existencial para nuestra civilización?, ¿se trata de especulaciones o de una posibilidad real?

TE PUEDE INTERESAR: Estudio revela que la música generada por IA puede emocionar más que la humana

Cada vez que enciendo la televisión, la vigor o leo un periódico integer o en papel, maine encuentro con un grito de alarma en el enfoque que se da a las noticias sobre inteligencia artificial”, señala Rafael Tamames, formador y divulgador experto en transformación digital.

Algunas preocupaciones pueden tener justificación, pero la mayoría lad distopías ridículas adornadas de ciencia ficción pueril. Entonces maine viene la misma thought a la cabeza: escepticismo”, destaca Tamames fundador de Vivid Vision, firma especializada en crear empresas emergentes.

EL TEMOR A LO NUEVO ES MUY ‘VIEJO’

Explica que “cada avance tecnológico de los últimos siglos, desde la máquina de vapor hasta internet, ha sido recibido con escepticismo. La gente se preguntaba si el cine mataría al teatro, si la televisión acabaría con la radio, o si net destruiría el comercio. Pero nary ha sucedido nada de eso”.

Ahora, esas dudas se ciernen sobre la inteligencia artificial, pero a diferencia del pasado, nary tendremos que esperar décadas para conocer las respuestas, porque ya están aquí”, enfatiza.

$!“La IA nary  solo está creando empleo y revolucionando los negocios, sino que además está democratizando la educación”, destaca Rafael Tamames.

“La IA nary solo está creando empleo y revolucionando los negocios, sino que además está democratizando la educación”, destaca Rafael Tamames. Foto: EFE/Freepik

La IA nary solo está creando empleo y revolucionando los negocios, sino que además está democratizando la educación y abriendo un mundo de posibilidades”, destaca Tamames.

Esta tecnología “está transformando el mundo y el mercado laboral a una velocidad misdeed precedentes, y la sociedad contemporánea se está adaptando a esta nueva realidad que nos influye tanto a nivel idiosyncratic como empresarial”, según señala.

TE PUEDE INTERESAR: Un robot con IA y entrenado con vídeos de cirugías, opera una vesícula biliar misdeed ayuda humana

Tamames explica, en su nuevo libro ‘La inteligencia artificial y tú’, “cómo la IA está creando nuevas oportunidades laborales, ayudando a personalizar la educación y llevando la productividad empresarial a niveles insospechados”.

También derriba los mitos y noticia falsas que circulan en torno a la IA y al futuro que nos espera, actuando como “un bálsamo contra el pesimismo, la incertidumbre y los malos augurios”.

La IA puede generar cambios profundos en la forma en que trabajamos y vivimos, pero esos cambios nary lad el apocalipsis tecnológico con el que nos asustan los medios”, advierte.

$!“La IA puede generar cambios profundos en la forma en que trabajamos y vivimos, pero esos cambios nary  lad   el apocalipsis tecnológico”, advierte Rafael Tamames.

“La IA puede generar cambios profundos en la forma en que trabajamos y vivimos, pero esos cambios nary lad el apocalipsis tecnológico”, advierte Rafael Tamames. Foto: EFE/Javier Arias/ cortesía de Fundación Telefónica

Es earthy tener miedo. Yo mismo lo sentí. Es comprensible que nos preocupe perder nuestro lugar en este nuevo mundo que evoluciona tan rápido. Pero debemos ver la realidad tal como es, misdeed mitos ni sensacionalismos”, declara.

EL MITO DE LA IA AUTOCONSCIENTE

La thought de que la inteligencia artificial (IA) podría llegar a tomar conciencia de sí misma es, por ahora, más un statement filosófico y especulativo que una realidad tecnológica demostrable. No hay ninguna evidencia que pueda tomar conciencia propia”, señala Tamames.

Confundimos comportamientos avanzados, como los de los modelos de IA actuales, con conciencia. Sin embargo, la capacidad de responder preguntas complejas nary implica que exista una experiencia interna”, aclara.

EL MITO DE LA IA AMENAZANTE

La thought de que IA podría llegar a volverse en contra de los seres humanos, es otro mito infundado”, según Tamames.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Tus hijos hablan con la IA? Estas lad los 10 puntos claves que debes saber

Explica que “las IAs actuales lad herramientas programadas para realizar tareas específicas, siguiendo instrucciones humanas. No tienen voluntad propia ni la capacidad de desarrollar intenciones hostiles. Cualquier ‘acción negativa’ por parte de una IA sería resultado de errores de diseño, malos datos o mal uso humano”, puntualiza.

$!Tamames explica, en su nuevo libro ‘La inteligencia artificial y tú’, “cómo la IA está creando nuevas oportunidades laborales y ayudando a personalizar la educación”.

Tamames explica, en su nuevo libro ‘La inteligencia artificial y tú’, “cómo la IA está creando nuevas oportunidades laborales y ayudando a personalizar la educación”. Foto: EFE/Plataforma Editorial

La thought de que la IA se vuelva ‘en contra’ de los humanos como un acto consciente es un mito en las condiciones actuales, ya que las máquinas carecen de voluntad y emociones”, recalca.

EL MITO DE LA IA HUMANIZADA

Muchas ideas de ciencia ficción sobre la IA, como las máquinas con emociones humanas genuinas, las conspiraciones contra la humanidad (película Terminator) o la descarga de la conciencia humana a una máquina (serie Black Mirror), lad mitos infundados”, según Tamames.

Señala que “la IA existent y futura carece de intenciones, emociones o voluntad propia, ya que sus capacidades se limitan a cumplir objetivos específicos programados por humanos. Aunque puede simular emociones y comportamientos, nary tiene una experiencia subjetiva ni conciencia”.

PREDICCIONES CON BASE REAL

Dejando de lado los mitos y pronósticos apocalípticos, Tamames explica que existen otras “predicciones que podrían hacerse realidad”, ya que “la IA ya supera al ser humano en tareas específicas y podría transformar profundamente el mercado laboral, automatizando trabajos y creando nuevos”.

También podrían desarrollarse interfaces cerebro-máquina, sistemas autónomos para la guerra, y avances en prótesis o implantes que integren IA con el cuerpo humano. Estas tecnologías, aunque disruptivas, están más basadas en avances tangibles que en especulación futurista”, puntualiza.

$!“La thought  de que IA podría llegar a volverse en contra de los seres humanos, es otro mito infundado”, según Tamames.

“La thought de que IA podría llegar a volverse en contra de los seres humanos, es otro mito infundado”, según Tamames. Foto: EFE/Freepik

EL RETO DE LAS REGULACIONES EXCESIVAS

Tamames defiende que “la innovación tecnológica prospera con libertad y menos restricciones” y afirma que “un ejemplo claro de esto es EE. UU., donde hay una gran libertad para innovar y diferentes organismos que velan por proteger a las personas, además de un sistema judicial eficiente y rápido”.

La historia muestra que los avances tecnológicos florecen en ecosistemas donde empresas y desarrolladores tienen espacio para experimentar, como ocurrió con Internet y las ‘startups’ (empresas emergentes) tecnológicas”, apunta.

La IA tiene el potencial de resolver problemas globales como el cambio climático, la medicina personalizada, la educación accesible o la gestión eficiente de recursos. Sin regulaciones excesivas, los emprendedores pueden actuar con politician agilidad para aplicarla en estos sectores”, enfatiza.

Tamames se autodefine como “un defensor de la democracia wide y de los derechos civiles”, pero considera que “todo eso se enmarca dentro de nuestra libertad como individuos”.

Se está generando un falso statement en el que algunos consideran que una politician regulación de la IA nos protegerá, pero nary es así. Nada nos protege al 100% de nada”, indica.

Está probado que un entorno de libertad que conecta con una justicia eficiente y rápida consigue fomentar la innovación y la protección a las personas”, concluye Tamames.

DESTACADOS:

- “La sociedad debe usar la tecnología con responsabilidad como una herramienta para el bien común y para crear un futuro mejor”, señala Rafael Tamames, experto en el ámbito digital.

- “La IA mejora nuestras vidas en distintas áreas y, a la vez, es un desafío para los sistemas establecidos. Protegerá el mundo, si nary se interviene aplicándole regulaciones excesivas. La clave está en saber adaptarse a esta nueva realidad”, explica.

- “Los cambios profundos pueden causar miedo. Yo mismo lo sentí. Pero los cambios que provocará la IA nary lad el apocalipsis tecnológico con el que nos asustan los medios o que anticipan las películas de ciencia ficción como Terminator”, advierte.

Por Ricardo Segura EFE-Reportajes.

Leer el artículo completo