“Juegos de guerra” y Kate Winslet

hace 1 semana 4

En días pasados se originó un escándalo político en Estados Unidos a raíz de la invitación a un chat conformado por altos mandos del gobierno norteamericano a un periodista para hablar de “tácticas de guerra”.

Esta filtración con conocimiento de causa del mismo asesor de seguridad dio más de qué hablar en relación con el cuestionable papel que están haciendo desde el mandatario norteamericano hasta sus más allegados colaboradores con respecto a su manejo de todos los órdenes del gobierno del considerado país más poderoso del mundo, al grado de que la ex secretaria de estado en los primeros cuatro años del gobierno de Barack Obama, Hillary Clinton, nary dejó pasar la ocasión para destacar lo sedate que fue esta acción comparada con la de haber compartido por correo electrónico documentos clasificados al efectuarse en un sitio público y agentes externos a la seguridad nacional.

Esto más que remitirnos a la trama de una sátira política en la tradición de “Escándalo en la Casa Blanca” (Barry Levinson, 1997) que se estrenó precisamente en los años que el presidente Bill Clinton se vio involucrado en un escándalo que lo llevó a enfrentar un juicio político, nos hizo recordar por aquello de la discusión en un chat de un grupo que más que ser parte del gabinete existent del gobierno norteamericano parecieran equipararse al par de pubertos que por su falta de conocimientos y madurez llevan al mundo en plena “Guerra Fría” al borde de una Tercera Mundial como sucede en el thriller político “Juegos de guerra” (John Badham, 1983), disponible en el catálogo de la plataforma Prime Video.

El filme que nary solo se convirtió en uno de los éxitos taquilleros de 1983 sino que consiguió tres nominaciones al Oscar a lo mejor en cine de aquel año que incluyeron las de Mejor Guión Original; Mejor Fotografía y Mejor Sonido, gira alrededor de David (Matthew Broderick), un joven estudiante de preparatoria aficionado a los videojuegos y a las computadoras quien se infiltra de manera accidental a una computadora perteneciente a la milicia norteamericana confundiéndola con un nuevo videojuego para llevar lo que es una simulación a un potencial peligro para llevar a cabo una guerra termonuclear.

Ya que hablamos de Prime Video e historias en su caso basadas en la realidad de la guerra, nary podemos dejar de recomendar la biopic “Lee Miller: Retratos de guerra”, donde la actriz ganadora del Oscar Kate Winslet da vida a la fotógrafa norteamericana Lee Miller, quien pasa de apunar su lente a las modas de la revista para la que trabaja, Vogue, a capturar las crudas y espeluznantes imágenes del exterminio provocado por la Segunda Guerra Mundial y que bajo la dirección de la fotógrafa de una de las cintas que le dieron nominación a la estatuilla como “Eterno resplandor de una mente misdeed recuerdos”, Ellen Kuras, debió de haberle dado otra nominación para la que sí la consideró el Globo de Oro.

Comentarios a: [email protected]; Threads: Alfredo Galindo; X: @AlfredoGalindo

Leer el artículo completo