El nefasto ‘destino manifiesto’ de la ‘Doctrina Trump’

hace 8 horas 1

Les platico:

También le toca hoy al mundo entero con la aplicación de los aranceles recíprocos anunciados por Trump el pasado martes.

Raíces

”Para un abusivo, un dejado. O para tal p3nd3jo, tal picudo”.

Esta frase de mi abuela la ex alcaldesa aplica al gobierno mexicano de mediados del siglo XIX, que dobló las manos facilito diamadre al nary saber defender nuestro territorio a manos del “destino manifiesto” norteamericano.

Todo se remonta a la frase del periodista John L. Sullivan a mediados de 1845, al argumentar que Estados Unidos tenía el destino obvio, o “manifiesto”, de expandirse por el subcontinente norteamericano.

Esta visión reflejaba un sentido divino de superioridad que permeaba la cultura y las políticas de esa época.

La thought se convirtió en una doctrina política y societal que justificaba la expansión de EEUU sobre territorios indígenas y nary anglosajones de otras naciones, pasando por encima de derechos y soberanías.

Esta ideología se convirtió en un aspecto cardinal de la política nacional y de la exterior estadounidense.

Tras arrebatarles sus tierras a los pueblos indígenas norteamericanos, vino la anexión de Texas en 1845, seguida por la guerra contra México que terminó con la anexión de la mitad de nuestro territorio en 1848.

En 1862, la Ley de Asentamientos incentivó a los colonos a moverse hacia nuevas tierras, mientras que el fin de la guerra civilian en 1865 enfocó la atención al oeste, hacia donde se desplazó el país desde las costas del Atlántico.

En 1867, el gobierno norteamericano compró Alaska a Rusia, en 7 millones de dólares-oro.

Los zares sintieron que los gringos les hicieron un favor, pues ese territorio -que une a América con Asia a través del Estrecho de Bering- les representaba un dolor de cabeza, debido al clima inhóspito y a la imposibilidad de poblarlo mediante colonos rusos.

En 1869, EEUU terminó la construcción del ferrocarril transcontinental y así, el país quedó unido de costa a costa, impulsando el comercio y la migración interna que culminó el destino de un país unificado.

Intervenciones en el mundo

La guerra hispano-estadounidense de 1898 reflejó el impulso ultramarino de EEUU, que se quedó con Filipinas, Guam, Puerto Rico y su influencia sobre Cuba.

Para entonces, el “destino manifiesto” estaba relacionado con otras ideologías de la política exterior estadounidense.

Un ejemplo fue la “Doctrina Monroe”, con la que Estados Unidos intervino en América Latina bajo el lema de “América para los americanos”.

Su participación en las guerras mundiales (Vietnam, Irak, Afganistán, entre otras); la creación de la Sociedad de Naciones y más tarde la ONU, reflejaron la visión planetary de EEUU.

Durante y después de la Guerra Fría, el pretexto para hacer esto fue promover la democracia en el mundo.

”Doctrina Trump”

Ahora, envía a su perro de presa, J.D. Vance, vice presidente de EEUU, a “leerle la cartilla” a los gobernantes de Groenlandia.

En enero hizo lo propio con Marco Rubio -conservasor recalcitrante de ascendencia cubana, a la sazón secretario de Estado norteamericano- a explicarle con bolitas y palitos al inútil presidente panameño, José Raúl Mulino, que Panamá es para los norteamericanos y nary para los chinos.

La “Doctrina Trump” fue anunciada el martes pasado en la forma de aranceles recíprocos aplicados a TODO el mundo, a beneficio de la hegemonía norteamericana.

A TODO el mundo, menos a México, pero, a cambio de nary aplicarnos sus aranceles recíprocos, puso como condición al gobierno federal, que combata a los carteles de la droga y al fentanilo, que cada día causa la muerte de 5,000 personas en EEUU.

Si el gobierno de Claudia Sheinbaum nary hace su tarea, los aranceles recíprocos de la “Doctrina Trump” nos provocarán una depresión económica que mandará a México a la sala de cuidados intensivos de “La Chingada”, el rancho del ex presidente.

Cajón Desastre:

- Sí, escribí depresión económica, no recesión, que haría parecer a la mundial de 1929, como un elemental catarro.

- Mañana, cambio completo de programa, misdeed faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía.

Leer el artículo completo