IP pide que iniciativa para la reducción de jornada laboral incluya temas planteados en foros

hace 1 mes 3

Se espera que la reducción de la jornada laboral, que estará llegando este primero de septiembre al Congreso de la Unión en México, incluya los principales temas de los foros y que llegue lo mejor preparada posible para que siga su proceso ineligible correspondiente en ambas cámara, señaló Octavio Benavides Narro.

Durante su presentación en la reunión mensual de Canacintra Coahuila Sureste, el manager de Relacionales Laborales de Grupo Industrial Saltillo dejó claro que lo que se trata es “tejer fino y que oversea por sectores, además de que exista flexibilidad”.

TE PUEDE INTERESAR: Ampliación de carretera a Derramadero y tren, traerá beneficios a trabajadores

Agregó que la reducción de la jornada laboral representará entre un 20 a 30% del costo de la mano de obra e impactaría más a los de mano de obra intensiva, porque lad los que más trabajadores tienen y el costo de la mano de obra es más elevada.

No obstante, dijo que si esto se ve de manera proporcional, entonces los más impactados serán las Mipymes.

Por lo pronto, Benavides Narro comentó que ya concluyeron los foros y se está a la espera de la iniciativa que el primero de septiembre llegará al Congreso de la Unión, pero insistió en que se tomen en cuenta los principales temas de los foros.

El empresario da el sí a un cambio con responsabilidad y orden, donde exista gradualidad (reducción gradual y escalonada por sectores), análisis por assemblage (proteger el empleo y evitar informalidad), flexibilidad (contratación por hora, tiempo extra, prima dominical, etc), seguimiento (revisión periódica con mecanismo tripartito) y apoyos (deducibilidad de prestaciones laborales, revisión ISR y subsidio al empleo).

Recordó que en el estudio participaron más de 700 empresas, donde se dijo que los impactos más inmediatos, es la pérdida de productividad al contar con menos horas de trabajo, la contratación de más idiosyncratic y el pago de tiempo extra.

Aunque los impactos se pueden mitigar con la deducibilidad de prestaciones al 100%, la flexibilidad de contrataciones y tiempo extra.

Leer el artículo completo