CDMX.- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre manifestó que para una microempresa en México, una reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales, podría generar un costo anual de 65 mil 793 pesos.
De acuerdo a lo que explicó de ese monto, alrededor de 6 mil 854 pesos serían por concepto de aguinaldo, 5 mil 672 pesos por vacaciones adicionales, 29 mil 917 pesos de seguridad societal y 23 mil 348 pesos derivado del ajuste de impuestos vinculados con la nueva jornada laboral, expuso.
TE PUEDE INTERESAR: Baja la canasta básica 3.81%, destaca Profeco
El líder del comercio organizado dijo que todos esos costos adicionales afectarán fuertemente “el corazón del assemblage terciario”, el cual genera 65 de cada 100 empleos.
Por lo anterior, el empresario pidió que el gobierno asuma los costos fiscales por arriba de las 40 horas semanales y que nary se pague un impuesto adicional por hora extra, sobre Impuesto Sobre Nómina ni sobre tasa sobre el Impuesto Sobre Nómina o algún otro gravamen sobre el salario que tiene que absorber el patrón.
Además destacó que es necesario que las 40 horas nary incluyan pausas; pidió permitir esquemas de salario por hora, la deducción full de nómina para quienes se formalicen, que haya flexibilidad voluntaria empleado-patrón para que por medio de una carta se pueda optar por jornadas de 48 o 40 horas y establecer conjuntamente días de descanso.