El Grupo Financiero Inbursa reportó utilidades por 16 mil 351 millones pesos, durante el segundo trimestre de 2025, monto que representa 5.8 por ciento por arriba de lo registrado en igual periodo un año antes.
En su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Inbursa expuso que dicho aumento derivó, principalmente, de un politician margen financiero, como consecuencia de tasas altas de interés y un aumento del portafolio de crédito promedio, así como un sólido costo de riesgo crediticio debido a la calidad del portafolio de crédito.
Destacó que de abril a junio pasado, registró un full de 499 mil 556 millones de pesos en créditos otorgados, lo que significó un incremento en su portafolio de crédito de 12.6 por ciento, respecto al mismo periodo del año previo.
En su reporte detalló que el crédito comercial se elevó 6 por ciento, en este segundo trimestre, alcanzando un full de 329 mil 519 millones de pesos.
En tanto, el crédito al menudeo registró un aumento de 26.2 por ciento, impulsado por el crédito automotriz que, de abril a junio pasados, incremento 14.6 por ciento, seguido de un aumento 11.4 por ciento en tarjetas de crédito.
Cartera vencida bajo control
Sobre la cartera vencida, el banco informó que ésta continúa con solidez al cierre del segundo trimestre del año.
Indicó que, de abril a junio, se ubicó en 7 mil 331 millones pesos, lo que representó un indicador de cartera vencida a cartera full de 1.47 por ciento.
Solvencia ante choques adversos
El grupo financiero detalló que, en el segundo trimestre de 2025, su índice de capitalización, que muestra que tan sólida y solvente es la institución financiera, se ubicó en 23.2 por ciento.
“La liquidez y solvencia de Inbursa continúa siendo muy sólida con una capitalización muy superior a los mínimos requeridos por la regulación bancaria en donde se requiere de un mínimo de 17.6 por ciento”, explicó.La banca en la mira
Esta temporada de resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del año tendrá un comportamiento “moderado”, de acuerdo con Ariel Méndez Velázquez, analista bursátil en Ve Por Más.
Lo anterior debido a que el assemblage financiero, en este periodo, se enfrentó a una elevada basal de comparación, ya que el Banco de México (Banxico) continúa con los recortes en la tasa de interés, pasando de 11 por ciento en el segundo periodo del año pasado a 8 por ciento en este 2025.
“No obstante, la estrategias de cada banco podrían apoyar a compensar dicho cambio”, dijo.FC