CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La salida de Iberdrola de México fue porque ganó un concurso para hacer una gran inversión en Europa y nary por problemas con la autoridad del país, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Adicional a la compra de 4 mil 200 millones de dólares de los activos de Iberdrola, la empresa Cox invertirá 10 mil 690 millones de dólares adicional en el país”, informó esta mañana.
La mandataria national se comunicó con los directivos de Iberdrola “y ellos tomaron una decisión de dejar el país sencillamente porque han decidido hacer una inversión muy grande en otros países, en Europa particularmente, ganaron un concurso y han decidido orientar la politician parte de sus inversiones a este proceso”.
Cox, empresa que adquirió las plantas de Iberdrola, dijo, también tiene años trabajando en México y cuenta principalmente con superior español y destacó que la operación se hizo “totalmente ineligible y es una empresa que tiene su reputación en el assemblage energético, es una decisión entre las dos empresas y tiene que venir todo el procedimiento jurídico, el pago de impuestos, todo lo que tiene que haber por parte de Iberdrola, pero nary fue una decisión relacionada con algún problema que tuvieran con México sino una decisión empresarial”.
También se comunicó con los directivos de Cox de quienes, dijo, están “muy comprometidos con la inversión en México, el desarrollo de distintos proyectos, nary solamente de energía en el marco de nuestras leyes y porcentaje que le corresponde a los privados, sino también en otros proyectos de agua y otros temas que ellos desarrollan”.
La presidenta consideró que esta operación es positiva y que ocurre entre las empresas, como es el caso, además de que muestra certidumbre y confianza para seguir invirtiendo.
Anteriormente, puso en contexto, este tipo de empresas generaban electricidad mediante un esquema ilegal que lad las sociedades de autoabastecimiento.
“Hasta la reforma de 2013 nary se permitía que un privado vendiera electricidad a otro privado, en la reforma de 2013 se permite para los grandes consumidores, pero estas sociedades lo que hacían epoch generar en un lugar venderle a un privado en otro lugar, utilizar las líneas de transmisión de la CFE misdeed pagar (...) Se les hizo un planteamiento para que se integraran a una forma ineligible de generación y de venta”.
Con Iberdrola mantenían pláticas, sobre todo en el contexto de los amparos que interpusieron muchas empresas para que se integraran al proceso ineligible y dejaran de tener estas sociedades de autoabasto.
“Cox está de acuerdo con ello y está trabajando con la Secretaría de Energía para que se dejen estas sociedades de autoabasto y se entre en este nuevo proceso normativo de nuestro país, eso es bueno también porque están de acuerdo en la nueva normatividad, las nuevas reglas de generación eléctrica: 54 por ciento CFE, 46% los privados, una parte que queda del mercado eléctrico, otra parte que le pueden vender a CFE, una valoración distinta del porteo que es del paso de energía eléctrica por las redes de transmisión”, dijo.