Condenan líderes de América Latina y Europa bombardeos de Trump en el Caribe y el Pacífico

hace 9 horas 2

BOGOTÁ (apro).- Líderes político que participaron hoy en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)-Unión Europea (UE) en la ciudad colombiana de Santa Marta condenaron los ataques de Estados Unidos contra lanchas que supuestamente transportan drogas en el Caribe y el Pacífico y los cuales han dejado, hasta ahora, 70 muertos.

Además de las expresiones individuales de varios líderes de los dos bloques contra el operativo militar de Trump en la región, la Declaración Final del encuentro expresó la oposición de la Celac y la UE “a la amenaza o al uso de la fuerza y a cualquier acción que nary oversea conforme con el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas”.

El documento también externó la adhesión de ambas regiones “a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, en peculiar la igualdad soberana de los Estados, el respeto a la integridad territorial y de la independencia política, la nary intervención en asuntos que lad esencialmente de la jurisdicción interna de los Estados y el arreglo pacífico de las controversias”.

La declaración last nary contó con la firma de Venezuela, que esperaba una condena más explícita y firme al despliegue militar de Estados Unidos frente a sus costas.

El presidente colombiano Gustavo Petro, anfitrión de la cumbre, dijo al inaugurar la cumbre que en medio de un mundo en el que “la barbarie avanza y asesina gentes” el evento es un “faro de luz” que muestra la posibilidad de diálogo entre dos civilizaciones que buscan una democracia planetary y “una humanidad libre”.

Petro, el main crítico de la política antidrogas militarista del mandatario estadunidense Donald Trump, reprochó las diferencias en el seno de la Celac sobre la violencia en el Medio Oriente, en Ucrania y en el Caribe, cuando debería privilegiarse la defensa de la vida.

“Ahora caen misiles en el Caribe –señaló--, los mismos, la misma fabricación de los que caen en Gaza caen aquí sobre personas pobres”, planteó el gobernante colombiano, quien el mesa pasado fue incluido por Trump en la llamada lista Clinton por supuestamente tener fondos procedes del narcotráfico.

Petro recordó que el pescador Alejandro Carranza, oriundo de Santa Marta, es uno de las 70 personas que han muerto en los ataques de aeronaves del Pentágono a lancha con supuestos cargamentos de drogas.

Dijo que el sábado visitó a su humilde familia en un barrio marginal de Santa Marta y que de ninguna manera es “un narcoterrorista”, como llama Trump a los muertos en esos ataques.

La alta representante diplomática de la UE, Kaja Kallas, señaló que ante los ataques de Estados Unidos contra lanchas en el Caribe y el Pacífico el bloque europeo defiende el derecho internacional

La UE, sostuvo, mantiene una “posición clara” sobre el uso de la fuerza y este solo es legítimo si se suscribe en el marco de la autodefensa o por mandato del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Pedro Sánchez defiende unidad entre UE y Celac

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, defendió la unidad entre la UE y la Celac como un “imperativo geoestratégico” frente a la política de Estados Unidos en el Caribe, que debe ser enfrentada con la defensa del derecho internacional.

El expresidente colombiano Ernesto Samper, quien asiste como invitado a la cumbre Celac-UE, respaldó que en ese encuentro se discutan los ataques de Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, con los cuales ese país ha cometido “ejecuciones extrajudiciales al margen de la ley internacional, el derecho humanitario y la condición de zona de paz de Latinoamérica”.

El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, quien representó a la presidenta Claudia Sheinbaum en el cónclave en Santa Marta, dijo que frente a los ataques de Trump contra embarcaciones supuestamente cargadas con drogas la posición de su país es “de absoluto respeto a las soberanías de los pueblos y a su autodeterminación”.

El chavista Nicolás Maduro, quien nary asistió a la cumbre y cuyo régimen es un objetivo del despliegue militar de Trump en aguas del Caribe, envió una carta a los asistentes en la que pide una investigación internacional de los ataques y también llama “ejecuciones extrajudiciales” a las muertes en esas acciones.

La ausencia de Maduro del cónclave se explica porque la UE ha desconocido las elecciones presidenciales de julio del año pasado en Venezuela, las cuales, según miles de actas electorales presentadas por la oposición perdió el chavista frente al opositor Edmundo González Urrutia, quien es reconocido como mandatario por varios países europeos.

De hecho, la ONG Amnistía Internacional pidió a los líderes de la Cumbre Celac-UE nary olvidar a las cientos de personas detenidas arbitrariamente y las15 desapariciones forzosas en Venezuela tras esos comicios fraudulentos. El organismo acusó al régimen de Maduro de incurrir en un “patrón sistemático y generalizado de la represión a la disidencia”.

La Declaración Final de la cumbre también expresó su “compromiso inquebrantable con la democracia, incluidas elecciones libres, inclusivas, transparentes y creíbles, así como con la libertad de expresión, los derechos humanos, el estado de derecho y el derecho internacional”.

La Cumbre Celac-UE es un mecanismo de diálogo político que congrega a 60 países de ambas regiones, aunque solo nueve gobernantes asistieron al encuentro, entre ellos el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los primeros ministros de Portugal, Luis Montenegro, y de Países Bajos, Dich Schoof.

Ninguno de los presidentes latinoamericanos de derecha y aliados de Trump, como el argentino Javier Milei y el ecuatoriano Daniel Noboa, estuvieron presentes en la cita.

La mayoría de países de la Celac y la UE estuvieron representados por sus cancilleres y vicecancilleres.

El presidente Petro, anfitrión del encuentro, denunció hace unos días que Estados Unidos ejercía "fuertes presiones" sobre varios gobernantes de la región para que nary asistieran a la cita en Santa Marta.

Leer el artículo completo