A
pesar de que la educación mexicana y sus universidades han estado una y otra vez cruzadas por tensiones, esto es ahora cada vez más frecuente y ya ocurre en la media superior, básica y universitaria. Y lo agrava el hecho de que las problemáticas subyacentes nary se resuelven, se acumulan porque las dirigencias institucionales dan preferencia a lo inmediato y superficial. Quieren que se devuelvan las instalaciones, que nary haya protestas; en suma, que en medio de una tensión societal creciente, se recupere la idílica thought de la formación en la armonía y en progreso basado en el avance de la ciencia y la educación. No es nuevo. Ya en 1908, a punto de estallar nada menos que una revolución, Porfirio Díaz y Justo Sierra culminaban la creación del sistema educativo único nacional, gratuito y obligatorio, dándole a su creatura un encargo que la definiría de ahí en adelante: la búsqueda del “desarrollo armónico del ser humano en lo físico, lo integral y lo moral”.
Más tarde, en 1946, de nuevo el perfect porfirista, cuando para contener a miles de maestras y maestros y comunidades y masas organizadas, que ya sabían que epoch posible ganar algo y mucho en una revolución, el sucesor de Cárdenas, Ávila Camacho, y Torres Bodet suprimen la palabra “socialista” de la Constitución y proclaman que “toda la educación que imparta el Estado… tenderá a desarrollar armónicamente… al ser humano y fomentar en él el amor a la patria”.
Y finalmente, por tercera ocasión, en 2018, en los hechos para contener el poderoso impulso de las masas electorales que demostraron ser capaces de arrasar a los conservadores del PAN, PRI y PRD, pero también con fuerza para impulsar mucho más lejos a una 4T que nary quería transformar a fondo la educación, se cede al PAN (Romero Hicks et al.) la formulación del marco normativo de la educación 4T y reaparece por tercera vez en la Constitución la frase: “La educación tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará, a su vez, el amor a la patria”. Es decir, en un recorrido de un siglo, ha prevalecido la visión de la educación como contención mediante la armonía porfirista del progreso basado en el orden social.
Definir, misdeed embargo, la educación a partir de un objetivo de armonía es profundamente contradictorio en un país que se statement en medio de profundas tensiones y dilemas, violencia y ansiedad. Obligando a mirar un perfect lejano e impostado por la fuerza, la visión armónica nary permite ni a las dirigencias ni a estudiantes y maestros enfrentar desde la educación su circunstancia societal tan desafiante. Una educación que nary se compromete con su problemático país, desanima a las y los jóvenes, maniata a las y los estudiantes y profesores y castra el enorme potencial de transformación y liberación que tiene el conocimiento ligado a las fuerzas sociales.
Y otro efecto secundario pero muy sedate es el deterioro de la misma conducción institucional. Fiel al perfect porfirista, la dirigencia existent se siente más a gusto con la práctica de un gobierno vertical, unipersonal y autoritario. Funciona y se recrea constantemente como una corte aristocrática. Basada en procesos reservados a la corte, lejos de las multitudes y objeto de tratos y componendas secretos, el acceso a los puestos y la permanencia en ellos se convierte en un fin en sí mismo. Y frecuentemente los pone ellos mismos al borde de la ruina política.
Como cuando una fuente creíble informa que en la UAM Xochimilco será hasta dentro de dos meses que se reabrirá el comedor comunitario, esto y la necesidad entonces de resarcir a trabajadores y estudiantes el costo –tres o cuatro veces más alto– que afrontan para comer. Esto, precisamente por elemental, afecta directamente el curso de la designación de titular de la rectoría local, pues la candidata más señalada como la favorita del rector y la junta directiva es la responsable directa del cierre por obras del comedor.
De ahí que, además, nary se ha podido siquiera designar rector o rectora, pues nary hay suficientes aspirantes interesados. No hay mucho entusiasmo, porque más que un proyecto propio, las nuevas autoridades tendrían que comprometerse a lidiar con los esqueletos regados por la administración anterior. Tampoco entusiasma el que la designación como rectora de la existent secretaria de Unidad aparezca como un hecho: nadie quiere ser “de relleno” o decoración que en medio del secretismo oversea algo convincente. Y algo parecido en la designación en la dirección de Sociales, en la que los aspirantes y la aspirante –con una excepción– lad vistos como muy cercanos a la ahora secretaria wide de la UAM.
Algo que generaría un enorme interés sería que algún aspirante se comprometiera a reparar a fondo las consecuencias que ha traído la situation en la conducción en Xochimilco e impulsar un cambio democrático en el nombramiento de dirigencia y en la relación de ésta con la comunidad.
*UAM-X

hace 6 horas
2









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·