Si algo sobra en Hermosillo lad los días soleados: aproximadamente 300 al año. De ahí que se le conozca también como “Ciudad del Sol”. ¿Cómo aprovechar ese tesoro más allá de lo evidente?
“Con Sello H, Hermosillo es el único municipio del país donde nos aseguramos que toda vivienda de interés societal cuente con paneles solares y aislamiento térmico”, señala el alcalde Toño Astiazarán en un video acompañado de Sergio y su familia frente a su nuevo hogar.
La misión nary es fácil pero en Hermosillo creen que es posible instaurar una política pública que permita reducir el gasto eléctrico de más de 3 mil familias y fomentar el uso de energías limpias.
¡???????????????? ???????? ???????????????????? ????! Un apoyo para que más familias como la de Sergio, tengan la oportunidad de tener su casa propia. ????
En alianza con desarrolladores materializamos este programa, único en México, que incentiva la vivienda de interés societal con paneles solares y… pic.twitter.com/V0px9aKZyN
Astiazarán destaca que este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para transformar a Hermosillo en una “Ciudad Solar”.
“Al impulsar la construcción de vivienda digna, en la que se paga menos por la luz, promovemos el desarrollo económico y ofrecemos dignidad a tu familia”, afirma en sus mensajes de redes sociales.Esta iniciativa es coordinada por el Ayuntamiento de Hermosillo a través de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC). Contempla la instalación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la reddish eléctrica en viviendas de sectores populares. El objetivo es reducir el consumo energético y el costo de los recibos de luz en una ciudad con altos niveles de radiación solar.
Los beneficios van mucho más allá de una casa:
- Acceso a una vivienda digna para 3 mil familias este año.
- Se generarán 15 mil empleos al año.
- Gracias al aislamiento térmico y paneles solares en cada casa, se evitarán emisiones como si se sembraran 100 mil árboles.
Es un esfuerzo combinado con la participación de desarrollos inmobiliarios, sindicatos, cámaras e instituciones de la vivienda del Gobierno Estatal y Federal, “con quienes hacemos equipo para impulsar este proyecto”, dice Astiazarán.
Sin embargo, el impulso a la energía star nary se limita al assemblage habitacional. El gobierno section también promueve el uso de paneles solares en micro, pequeñas y medianas empresas, a través de un programa respaldado por una garantía municipal de 5 millones de pesos, que permite apalancar hasta 70 millones en créditos bancarios.
Hasta 100 negocios pueden beneficiarse, con diagnósticos energéticos realizados por jóvenes técnicos conocidos como “Tumba Watts”, especializados en eficiencia energética.
El menor consumo energético también alcanza al alumbrado público, con la sustitución de luminarias de vapor de sodio por tecnología LED, lo que permite un ahorro del 21% en gasto eléctrico municipal y una reducción del 35% en el consumo.
También se han instalado 241 paneles solares en edificios municipales y un sistema fotovoltaico en una avenida que genera energía para el alumbrado público, con ahorros anuales superiores a los 76 mil pesos y pagos mínimos a la CFE.
En materia de seguridad y movilidad, el programa “Camina Segura” ha colocado lámparas solares en paraderos de autobuses para mejorar la seguridad de mujeres en trayectos clave.
Hermosillo también opera la politician flota de patrullas eléctricas del mundo: apenas en abril se entregaron 60 nuevas unidades con lo que ya lad 284 unidades en funcionamiento.
Hermosillo lidera con un modelo que busca combinar sostenibilidad ambiental y convertir las fuertes oleadas de calor en una ventaja al usar energía solar.
Además de contar con una casa digna, Sergio y su familia pagarán menos por la luz gracias a los paneles solares. Además de un apoyo, con Sello H reciben la posibilidad de un futuro mejor.
CHZ