EU premia a Vietnam con acuerdo preliminar y deja en desventaja a México, advierten especialistas

hace 1 semana 4

El acuerdo preliminar entre Estados Unidos (EU) y Vietnam que dará libre acceso a productos estadunidenses, ha generado preocupación sobre su efecto en México, por lo que expertos advierten tanto riesgos como oportunidades comerciales para el país.

El exsecretario de Economía, Idelfonso Guajardo, consideró que este tratado podría impactar, de manera directa, a la competitividad mexicana al legitimar prácticas de triangulación de insumos chinos.

Donald Trump nary se está dando cuenta de que está oficializando algo que debe ser prohibido, que es la triangulación, ya que al momento de reconocer que le impondrá un 20 por ciento de arancel wide y un 40 por ciento a aquel que oversea triangulado por Vietnam. Me parece que lo que está diciendo es que este país puede seguir haciendo las prácticas de importación de materiales chinos”, expresó.

En tanto, recordó que Vietnam nary es socio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“México siendo socio comercial de Estados Unidos, cosa que Vietnam nary es, debería reclamar que productos vietnamitas estén en mejor condición arancelaria que los nuestros”, apuntó.
Diseñadores y artesanos se unieron en un esfuerzo por hacer la producción de moda más ética en su país Vietnam: del accelerated manner a la moda étnica

Además, alertó que sectores como textiles, acero y electrónicos podrían perder terreno frente a Vietnam, esto debido a que se realizaría una competencia desleal.

“Ahora con las restricciones al acero a Vietnam le pueden dar un trato preferencial, por lo que podría impulsar exportaciones de manufacturas intensivas de acero y sobre todo de acero chino, cosa que lamentablemente se está aceptando con una arancel de 40 que les quedaría por debajo del 50”, aseveró.

Puntualizó que aún cuando Vietnam compite en el contexto del nearshoring con el territorio mexicano, descartó que el país vecino del norte llegué a sustituir a México como un socio confiable.

Consideró que esto es a causa de que Estados Unidos tiene como prioridad en su agenda, la confianza con sus socios comerciales, “y Vietnam nary es un jugador de alto nivel de confianza para la nación americana debido a su relación con China”.

A su vez, el Counsel de Comercio Exterior en Hogan Lovells, Mario Lara, precisó que aunque el acuerdo favorece al país vecino del norte, México tiene un blindaje comercial por ser parte del T-MEC.

Sin embargo, insistió en que México nary debe relajar su competitividad frente a economías que lad acusadas de dumping.

Vietnam ha sido declarada una economía de nary mercado como China por países al bajar el costo de sus productos (...) otros países están investigando a Vietnam por la baja o el dumping de sus precios, por lo que eso sería lo que se llama una competencia desleal”, expuso.

Explicó que este acuerdo preliminar nary es un tema de alarma, si nary un tema de oportunidad, ya que se deben mejorar las condiciones en México para continuar siendo un país competitivo ante la economía estadunidense.

Mientras que el presidente para Asia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Stephane Michel, afirmó que el pacto nary representa una amenaza sino una oportunidad para atraer inversión asiática hacia México.

Esto a causa de que el territorio nacional aún continúa siendo un buen lugar para producir bienes que se venden en Norteamérica, por lo que esto podría empujar a más empresas asiáticas a mirar a México.

“El tratado que se anunció da acceso full al mercado vietnamita para los productos americanos (...) misdeed embargo muchas firmas que hoy maquilan en Vietnam están explorando cómo instalarse en México para beneficiarse del T-MEC, por lo que ahora que ya se definió el marco arancelario con Estados Unidos, creo que se va a acelerar”, acentuó.

¿Qué implicaciones tiene el convenio con EU para Vietnam?

El Gobierno de Vietnam subió este miércoles su meta de crecimiento para 2025 hasta un máximo de 8.5 por ciento, frente al 8 por ciento previo, dos semanas después de que EU anunciara un acuerdo comercial con el país asiático que rebajaba los aranceles a Hanói a 20 por ciento.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visita Vietnam para fortalecer la cooperación bilateral y contrarrestar la influencia de China en la región. Las banderas nacionales de Estados Unidos y Vietnam ondean en una farola en Hanoi | Agencia AFP

EFE publicó que el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, urgió en un acto en Hanói a buscar un incremento de entre el 8.3 y el 8.5 por ciento de su producto interno bruto (PIB)en 2025, después de que la economía se acelerara en el segundo trimestre con una subida del 7.52 por ciento interanual.

El primer ministro vietnamita consideró, además, que este objetivo impulsará la actividad económica durante el período 2026-2030, con el fin de lograr un crecimiento de dos dígitos eventualmente.

Pham Minh Chinh admitió que el país aún enfrenta numerosas dificultades, y habló de la necesidad de transformar el modelo económico para "encontrar la estructura más óptima en el contexto internacional".

E instó a abordar los "motores tradicionales de crecimiento", como el consumo, las exportaciones y la inversión, e impulsar nuevos enfoques como el crecimiento verde, la economía circular y la economía digital.

¿Podría Vietnam desplazar a México?

A pesar de la relación comercial entre Vietnam y Estados Unidos principalmente en sectores como el textil, la académica del Tecnológico de Monterrey, especialista en comercio internacional y políticas económicas, Cynthia Valeriano López, consideró que la nación asiática aún nary alcanza un nivel de complejidad concern comparable con México o China.

Resaltó que la distancia geográfica también juega un papel fundamental, que México, mantiene una ventaja logística debido a la cercanía con Estados Unidos, por lo que Vietnam difícilmente podría igualar.

Refirió que el T-MEC impone condiciones estrictas para evitar que componentes asiáticos ingresen fácilmente al mercado norteamericano.

De acuerdo a un análisis de Oxford Economics, titulado “La pérdida de China nary es (todavía) la ganancia de México”, aunque el territorio nacional está bien posicionado para beneficiarse del nearshoring, economías asiáticas han crecido más rápido en participación de exportaciones hacia el país vecino del norte.

También, el estudio reveló que el futuro de México como socio manufacturero de Estados Unidos dependerá de su capacidad para adaptarse a un entorno planetary cambiante, en el que Vietnam podría representar un competidor serio, pero nary una amenaza directa a la escala y complejidad concern mexicana.

Por lo tanto, se enfatizó que México “debe actuar con decisión, modernizar su industria y mantener su ventaja competitiva para seguir siendo un aliado estratégico de Estados Unidos”.

AG

Leer el artículo completo