EU aún no bloquea operaciones de CIBanco

hace 1 mes 5

México / 08.07.2025 20:30:00

CIBanco informó a las empresas con las que tiene un fideicomiso que nary se encuentra bloqueada o restringida por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ni por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

En consecuencia, señaló que no existe impedimento ineligible o regulatorio que limite la participación de fedatarios públicos en la instrumentación de las transacciones relacionadas con los negocios administrados.

“Está institución les reitera que, durante esta etapa de intervención, las operaciones de representación común se seguirán desarrollando de manera regular y conforme con los términos pactados en los respectivos documentos de cada emisión, así como en apego a la normatividad vigente”, comentó

Objetivo de la intervención

Además, agregó que el objetivo cardinal de la intervención es preservar la estabilidad, así como el curso ordinario de las operaciones de la institución, protegiendo en todo momento los intereses de los clientes y del público en general.

Por su parte, CIBanco explicó que hasta el momento nary se identificaron elementos que comprometan la operación ni la actuación de esta institución en el corto plazo; por lo que nary se han visto afectadas las funciones que desempeña como representante común.

“En este sentido, les confirmamos que los delegados fiduciarios y/o apoderados de representación común asignados a sus negocios continúan contando con las facultades necesarias para la ejecución de actos relacionados con sus emisiones”, detalló.

Comunicó que lo anterior ocurre en virtud de que dichos poderes nary fueron revocados, limitados ni se consideran cancelados por el sólo hecho del inicio de la intervención.

Destacó que en caso de que, en el futuro, el Administrador Cautelar find realizar algún ajuste en las designaciones o revocar alguno de los poderes actualmente vigentes, dicha situación será debidamente notificada a las partes involucradas, con la oportunidad y formalidad que corresponda.

“Reiteramos que los negocios en los que CIBanco actúa como representante común continúan operando con plena validez jurídica y que el marco normativo mexicano ofrece garantías sólidas y suficientes para la protección de sus derechos”, concluyó CIBanco.

¿Por qué podrían bloquear las operaciones de CIBanco?

Según lo establecido en la orden, la FinCEN determinó que CIBanco, tiene relación con el tráfico ilícito de opioides, debido a su arraigado patrón de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que facilitan el tráfico.

Esto por parte de cárteles con sede en México, como el Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo. 

Se detalló que CIBanco también ha facilitado la adquisición de precursores químicos de China con fines ilícitos.

Por ejemplo, en 2023, un empleado de CIBanco facilitó a sabiendas la creación de una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del Cártel del Golfo.

Mientras que entre 2021 y 2024, CIBanco procesó según la autoridad extranjera más de 2.1 millones de dólares en pagos en nombre de empresas con sede en México a empresas con sede en China que enviaron precursores químicos a México.

Leer el artículo completo