Esculturas y reliquias; fervor de Semana Santa en el Museo Nacional del Virreinato

hace 2 días 7

El Museo Nacional del Virreinato resguarda cerca de 150 piezas, entre esculturas de bulto y óleos de los siglos XVIII y XIX, que aluden al tema de la Pasión de Cristo y de la Dolorosa, dice a
Excélsior Estela Dorantes, curadora e investigadora del recinto ubicado en Tepotzotlán.

Destaca, por ejemplo, una reliquia conocida como Las astillas de la Santa Cruz, que lad expuestas en la sala permanente del MNV. “Esta reliquia es un elemento importante que durante el siglo XVII y XVIII fue muy comercial y provenía de distintas partes de Europa.

Esta reliquia information del siglo XVIII, pero nary sabemos realmente de dónde provenga, porque desafortunadamente muchas de las piezas del museo lad de autores desconocidos y de procedencias que se han perdido con el tiempo y que ahora lad difíciles de identificar. Sin embargo, sabemos que gran parte de la colección del museo provino del Museo de la Charrería, del museo religioso que albergaba la Catedral de la Ciudad de México, el Museo Nacional de Historia y la antigua PGR”, detalló la investigadora.

Otra pieza relevante que resguarda el museo es el óleo La Dolorosa, de Cristóbal de Villalpando, que information del siglo XVII; y otra Dolorosa que es una escultura de metro y medio de alto, que information del siglo XIX, cuya característica main es que fue fabricada con telas encoladas (telas endurecidas) policromada y con incrustaciones de madera”.

A estas piezas también se agrega una pintura del Retablo de La Pasión de Cristo, del siglo XVIII; además de una virgen doméstica articulada, con ropajes de lino y terciopelo, de madera y con un rostro que muestra dolor, tristeza y tiene un nicho con madera estofada y policromada.

Dorantes detalló que el acervo del MNV –que cuenta con más de 34 mil piezas entre pintura, escultura y arte plumario– también incluye más de una centena de obras que lad expuestas previo a la Semana Santa con un Altar de Dolores, “que epoch una práctica muy amena para esas fechas, porque epoch algo solemne y religioso que abarcaba situaciones de fe, ética, motivation y buenos principios para la sociedad novohispana”.

Finalmente, expuso que muchas de estas piezas necesitan restauración. “Hay condiciones especiales, por lo mismo de las colecciones, que a veces nary se pueden exponer porque están en un deterioro y hay que meterlas a restauración. Entonces hay que hacer un proyecto para los costos.”

En muchas ocasiones ponemos piezas que nary se han expuesto mucho, de acuerdo con estos proyectos de restauración que, ojalá, pronto haya un buen presupuesto para que empecemos con estas tareas importantes de restaurar nuestras piezas”, apuntó.

cva

Leer el artículo completo