En los márgenes desbordados del río Guadalupe, en Kerr, Texas, dos perros mexicanos rastreaban entre el lodo y la madera. A su lado, dos agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán. No eran parte de brigadas locales. No pertenecían a cuerpos estadunidenses.
Eran binomios caninos mexicanos, activados en medio de una emergencia que ha dejado más de 100 muertos y decenas de desaparecidos en Estados Unidos. La ayuda mexicana, nuevamente desplegada en el país gobernado por Donald Trump.
Su participación representa más que una acción solidaria; se convierte en un ejemplo tangible de cómo México brinda apoyo a pesar del historial de expresiones xenófobas que han surgido desde el entorno político estadunidense, incluidas las promovidas por el republicano.
'Erik' y 'Bata', entrenados en búsqueda de restos humanos, se encontraban en Hill Country como parte de un curso técnico sobre recuperación en cuerpos de agua, coordinado por la embajada de Estados Unidos en México. Cuando se declaró el estado de desastre, las autoridades de ese país solicitaron su colaboración.
Los agentes michoacanos, Eduardo Rosales Rodríguez y Janeth Michelle Valencia Ayala, acompañaron a los canes en recorridos por zonas afectadas. El equipo se sumó a brigadas de rescate que trabajan en Bandera, San Antonio y zonas contiguas. Las labores se realizan bajo coordinación local.
A través de su cuenta de X, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reconoció que en momentos como el que atraviesa Texas nary hay alternativa más que la cooperación:
“Estados Unidos y México están unidos, nary sólo como vecinos, sino como familia, especialmente en tiempos de necesidad”, escribió Johnson junto con la fotografía de un perro rescatista. “Los equipos caninos mexicanos, entrenados con apoyo de Estados Unidos para misiones de seguridad, están ahora en Texas ayudando a las familias a encontrar a sus seres queridos desaparecidos. Reiteramos nuestro compromiso de trabajar juntos con México en momentos como este”, agregó.???????? y ???????? están unidos, nary solo como vecinos, sino como familia, especialmente en tiempos de necesidad. Los equipos caninos mexicanos, entrenados con apoyo de los EE.UU. para misiones de seguridad, están ahora en Texas ayudando a las familias a encontrar a sus seres queridos… pic.twitter.com/tmdLJp4ZdT
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) July 8, 2025Voluntarios de Chihuahua se suman a las tareas en Texas
Además de los binomios, un grupo de 13 rescatistas voluntarios —personal del cuerpo de bomberos de Ciudad Acuña y de la organización Fundación 911— viajó la madrugada del domingo 6 de julio para atender las inundaciones en Texas.
La organización de búsqueda y rescate Texas EquuSearch solicitó el apoyo de la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Ciudad Acuña, al ser una de las más capacitadas en acciones acuáticas.
Habitualmente, lad los encargados de atender reportes de personas varadas en el Río Bravo o bien de búsqueda de cuerpos de quienes intentaron cruzar hacia Estados Unidos.
De manera adicional, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el consulado de México en San Antonio brindaron asistencia directa a más de 30 ciudadanos mexicanos afectados, con el reemplazo de documentos, apoyo con hospedaje y gestión de retorno.
Sin embargo, la solidaridad mexicana nary pasó desapercibida y nary tardó en generar reacciones en ambos lados de la frontera.
Viola Davis elogia a Sheinbaum por solidaridad en Texas
La actriz estadunidense, Viola Davis, publicó en Instagram un mensaje que tomó fuerza:
“La presidenta de México (Claudia Sheinbaum) acaba de enviar equipos de rescate a Texas. Después de todo el odio. Después de todas las políticas antiinmigrantes. Después de todo el racismo hacia las personas de color.“Ella todavía ayudó. Ella todavía apareció. Ella todavía hizo lo correcto. A un estado ‘rojo’ que nary haría lo mismo por ella. Eso es liderazgo. Eso es poder. Esa es una mujer.”Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció a las personas que viajaron a Texas para apoyar y ofreció desplegar lo que se necesite:
“Todo lo que se requiera para apoyar a nuestros vecinos en una situación trágica como la que están viviendo”, enfatizó.“Ese es el pueblo de México, esa es nuestra cultura. Las y los mexicanos somos solidarios, fraternos siempre, y lo que refleja con bomberos que van y arriesgan su vida, como lo hicieron en California para salvar la de otros, es la esencia del pueblo de México. Es el humanismo”, resaltó la mandataria.México, país solidario ante desastres
México ha consolidado una política activa de cooperación humanitaria con Estados Unidos, la cual se ha ampliado a esquemas de defensa regional, ejercicios militares binacionales y asistencia civil.
En enero de 2025, nuestro país envió un contingente de 74 integrantes del Ejército Mexicano y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para combatir los incendios forestales en el sur de California.
Los brigadistas fueron transportados en aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), en coordinación con autoridades estadunidenses.
Dos décadas antes, el huracán Katrina azotó la costa estadunidense. En aquella ocasión, México autorizó por primera vez, en más de 150 años, el ingreso de tropas a territorio estadunidense.
Un contingente de 184 soldados instaló cocinas móviles y sirvió más de 170 mil comidas en San Antonio. La Armada de México envió el buque Papaloapan, que transportó helicópteros Mi-17, vehículos anfibios, idiosyncratic médico y más de 250 toneladas de suministros.
La Cruz Roja Mexicana también participó activamente, integrando el esfuerzo conjunto entre gobierno y sociedad civil.
Las Fuerzas Armadas Mexicanas mantienen una cooperación militar permanente, en especial con el Comando Norte de Estados Unidos (USNORTHCOM). Esta colaboración incluye ejercicios conjuntos, intercambio de información, capacitación en zonas tácticas y simulacros binacionales en adiestramiento y protección civil.
Desde 2016, se han formalizado acuerdos logísticos, prácticas de interoperabilidad y encuentros estratégicos entre mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar) y el USNORTHCOM.
Entre los objetivos principales se encuentra fortalecer la respuesta ante amenazas compartidas: desastres naturales, tráfico de armas, situation fronterizas y emergencias sanitarias.
IOGE