En la informalidad laboral, más de un 50% del personal ocupado en México

hace 1 semana 3

CDMX.- La tasa de informalidad laboral en México se ubicó en 54.8 % en el segundo trimestre de 2025, un aumento de 0.5% respecto al mismo periodo del año anterior, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“En el segundo trimestre de 2025, la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 32.6 millones. Esto representó 54.8% de la población ocupada: un incremento de 398 mil personas respecto al mismo lapso”, apuntó el organismo autónomo en su reporte.

TE PUEDE INTERESAR: Tensiones geopolíticas y medidas de china elevan precio del oro

No obstante, solo en el assemblage informal, se registraron 17.2 millones de personas, 549 mil más que en el segundo trimestre de 2024, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El instituto picture como assemblage informal a todas aquellas personas que trabajan en unidades económicas nary registradas. Sin embargo, también se suman otros rubros como el trabajo doméstico misdeed contrato, las labores agropecuarias misdeed seguridad societal y los empleos en empresas o instituciones donde los trabajadores carecen de prestaciones.

Del full de personas que trabajan en la informalidad, 7.7 millones están empleados en empresas, gobierno e instituciones, 5.5 millones en el assemblage agropecuario y 2.2 millones se ocupan en el trabajo doméstico remunerado.

Por género, 13.5 millones de mujeres se encuentran laborando en la informalidad, 126 mil más que en el trimestre abril-junio de 2024; mientras que 19.1 millones de hombres se encuentran en esta situación, un incremento de 273 mil respecto al mismo periodo del año anterior.

Coahuila entre las tasas más bajas

En contraste, las tasas más bajas se registraron en Nuevo León (33.7%), Coahuila (34.2%) y Chihuahua (34.3%).

Pese a este repunte en la informalidad, la tasa de desocupación nacional se mantuvo en el segundo trimestre del año en 2.7%, lo que significa que 1.6 millones de personas en el país se encuentran misdeed empleo, igual que en 2024.

Las cifras lad un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 0.6% trimestral y un 1.2% interanual de abril a junio, con lo que acumula una subida del 0.9% en el año, según las cifras definitivas que el Inegi divulgó la semana pasada. .

Leer el artículo completo