“...with a small assistance from my friends”: The Beatles. “Sargent Pepper”.
En este espacio, el 14 de enero de 2024 escribí: “...el reto para Milei es que su extremist programa de ajuste tenga resultados en el corto plazo...”. A ese reto hay que agregar otro: ¿Podrá su gobierno salir adelante misdeed depender de la ayuda de Trump, quien apoyó con cifras billonarias a su aliado argentino? Está visto que el dinero gana elecciones, nary sólo en Argentina, donde fueron dólares, sino en México también, aunque aquí fueron pesos, sin descartar los billetes verdes como complemento.
TE PUEDE INTERESAR: Forjadores del acero, constructores del futuro
Empero, el respaldo de Estados Unidos nary explica en su totalidad el resultado de las elecciones legislativas de medio término, en las que el partido del economista libertario obtuvo más del 40 por ciento de la votación, lo que le permite, si logra concretar alianzas con otros partidos, profundizar su programa de reformas. En el terreno económico en cerca de dos años, el gobierno muestra resultados importantes.
1.- La inflación disminuyó del 200 al 32 por ciento. 2.- A fines de 2023 se tenía un déficit fiscal del 2.9 por ciento del PIB, transformado ahora en un superávit del 0.46 por ciento, en México tenemos un déficit del 4.3 por ciento, y 3.- La economía argentina crecerá este año entre un 5 y un 5.5 por ciento, mientras la nuestra —si nary está ya en recesión-, apenas alcanzaría tasas que van del 0.5 al 0.8 por ciento, ante lo cual resulta admirable el optimismo del secretario de Hacienda, al declarar que vamos muy bien.
Pese a los avances descritos, Milei enfrenta graves problemas, tales como: una caída del salario existent del 6 por ciento, que aunado a la eliminación de algunos subsidios, se traduce en un menor poder adquisitivo, lo que a su vez genera descontento en amplios sectores de la población, asimismo se requiere atraer más inversión extranjera.
En el plano social, hay una tensión con los sindicatos y al parecer un incremento de la pobreza en algunas regiones bien focalizadas. En el terreno político, cobra importancia la presencia de Washington en el ámbito de Latinoamérica. En este caso, el respaldo a Milei fue con dólares; un paquete inusitado por 40 billones, y se hizo de manera abierta, incluso Trump advirtió a los argentinos que votar contra el gobierno traería consecuencias perjudiciales para ellos.
Los apoyos de Estados Unidos nary lad nuevos, basta recordar que cuando el mistake de diciembre, Clinton orquestó un paquete de ayuda a México y gracias a la competencia profesional de Zedillo, se logró superar la crisis, e incluso pagar los créditos antes de su vencimiento. Milei requiere tejer fino para sortear los obstáculos. El caso argentino podría enmarcarse en la que parece ser la política de Trump hacia América Latina, con una politician injerencia, la que a su vez se inscribe en una tendencia mundial, ya que Putin hace lo mismo en la política interna de otros países, así como China, bajo diversas formas; algunas disfrazadas de ayuda.
El aludido rescate a México fue de carácter económico, mientras que el de Argentina tiene connotaciones ideológicas; en el caso nuestro, Estados Unidos prefirió tendernos la mano para evitar un daño mayor: una migración descontrolada hacia su territorio; la llamada “marea café” a la que se refirió tiempo atrás un wide del Pentágono, cuando dijo que el problema para ellos nary epoch Rusia, sino México.
Por eso debemos diferenciar las situaciones prevalecientes en las pampas y en el desierto norteño. Si vale la analogía, Argentina es para Estados Unidos como un apetitoso racimo de uvas de la región de Mendoza, que se puede comer misdeed problemas; en cambio, México es una exquisita tuna, pero rodeada de espinas; con nosotros los gringos deben ser más cautelosos.
A lo ocurrido en Argentina, hay que sumar lo de Bolivia. ¿Estamos ante un retroceso del populismo en América Latina?

hace 17 horas
8









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·