El pasado 13 de septiembre la cultura veracruzana encendió el corazón saltillense con el primer Fandango en el Desierto, un evento que trajo el lad   jarocho al norte, con música, comida y baile para dar y regalar y su segunda edición está a la vuelta de la esquina.
 Este sábado 1 de noviembre el colectivo volverá al Centro Cultural Casa Rosa para ponerle sabor a la tarde con otro fandango precedido por más talleres para quienes deseen familiarizarse con el zapateado y la jarana antes de la fiesta.
 “Ahora se integraron más talleres [...] Hicimos un poquito más robusto el programa, a diferencia de la primera edición. Lo que esperamos es poder facilitar u otorgar algunas herramientas basal  para la ejecución del fandango en sí, lanzando la convocatoria para músicos, bailarines y bailarinas pero también gente que esté interesada en el lad   jarocho aunque nary  tenga una formación profesional”, explicó Halenia Aguilar, integrando del Fandango en el Desierto.
   En esta ocasión la jornada iniciará a las 12:00 del mediodía con un taller de tejido de Ojos de Dios, una prenda típica wixárika, propuesto por Jasmín Rosas, seguido a las 12:45 por un taller de jarana y versada con Patricio Hidalgo Jr.
 Más tarde, a las 14:00 horas continuarán con un taller de requinto a cargo Óscar Morales para concluir a las 15:15 con el taller de zapateado a cargo también de Jazmín Rosas. El fandango iniciará a las 17:00 horas y se extenderá hasta la medianoche.
 TE PUEDE INTERESAR: Desde ‘El exorcista’ hasta ‘Wednesday’: La OMSA interpretará temas de películas de panic  en Saltillo
 Participar en esta fiesta nary  solo es para quienes van a bailar, cantar y tocar, sino también para quienes deseen sumarse vendiendo comida o artesanías. La entrada al fandango es con aportación voluntaria y los talleres tienen un costo de 180 pesos antes del día del evento y de 120 ese día. Para más informes se pueden comunicar a las redes sociales de Fandango en el Desierto.