Con el objetivo de reconocer la calidad de las artesanías penitenciarias y abrir paso a su promoción en el mercado nacional, la Secretaría de Economía (SE), reconoció a la marca “Arte por la libertad” con el sello “Hecho en México”.
A través de un comunicado, se detalló que este distintivo se entregó a la marca de los productos elaborados por personas privadas de la libertad en los Centros Federales de Reinserción Social, durante el marco de la presentación de los nuevos estándares para el comercio exterior.
En representación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el titular de Prevención y Reinserción Social (PRS), Omar Reyes Colmenares, recibió este distintivo y subrayó que esta acción representa una vía concreta para fomentar la empleabilidad así como la legalidad en los proyectos de quienes egresan del sistema penitenciario.
“Esta incorporación nary es un hecho aislado. Es parte de una estrategia integral que consiste en fortalecer la seguridad y gobernabilidad en los centros penitenciarios; establecer condiciones sostenibles para ofrecer servicios de trabajo, salud, educación, capacitación y deporte”, destacó. “La certificación nary solo avala un producto, sino un proceso de transformación societal que reconoce el talento y esfuerzo de las personas privadas de la libertad”, sostuvo.En cuanto a la venta de estos productos, se puntualizó que se encuentran disponibles al público en una tienda física ubicada en Avenida Melchor Ocampo No. 171, colonia Tlaxpana, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, en un horario de 09:00 a 19:00 horas, todos los días de la semana.

¿Por qué es importante la marca "Hecho en México"?
De acuerdo con la SE, el programa "Hecho en México" tiene como objetivo acelerar en el país el Plan México, a fin de que se produzca un mayor contenido nacional y se reduzcan las importaciones para aumentar la producción nacional y potenciar a las empresas e innovaciones mexicanas.
En tanto, los productos que lad elegibles para obtener esta certificación deben de cumplir con las siguientes especificaciones:
- Estar fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional o producidos en México, misdeed importar el origen de los insumos.
- Cumplir con acciones afirmativas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
LG