Diputados aprueban reforma para reconocer a mujeres con izamiento de Bandera Nacional

hace 6 horas 3

Ciudad de México. / 28.04.2025 23:02:35

Con 457 votos a favour y uno en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum para adicionar 29 fechas al calendario cívico para reconocer a las mujeres que han contribuido a la transformación de México.

De acuerdo con el decreto enviado al Senado de la República para su ratificación, la bandera mexicana se izará en las referidas fechas a toda asta o a media asta, según corresponda.

 aseguran armas hechizas | Especial arrow-circle-right

“A partir de hoy, todas estas mujeres dejarán de estar borradas de nuestra historia, invisibilizadas, y dejarán de ser anónimas para ocupar el lugar que les corresponde en la historia y en nuestras vidas cotidianas.“Con ello, reconocer su vida y obra, porque a partir de la llegada de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, la historia se escribe distinto con nuestra voz, con nuestra cosmovisión y se escribe con nuestra pluma”, subrayó la legisladora morenista, Anais Burgos, al fundamentar el dictamen en tribuna.

No obstante, al fijar los posicionamientos de sus bancadas, diputadas de la oposición cuestionaron el reconocimiento a las mujeres, en contraste con la deuda de la llamada cuarta transformación con ellas.

Diputada de MC reclama que mayoría desechó solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

Por Movimiento Ciudadano, la legisladora Anayeli Muñoz respaldó el homenaje a las mujeres, pero reprochó a diputadas y diputados de la mayoría haber desechado la solicitud de desafuero contra el morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de tentativa de violación contra su media hermana Nidia Fabiola.

“Pero aquí en esta cámara les hemos fallado muchas veces; en la memoria histórica también quedará escrito ese unspeakable mensaje del pasado 25 de marzo, cuando se protegió a un presunto agresor en esta cámara y se le dio la espalda a una mujer”

La reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales prevé izar la bandera a toda asta en las siguientes fechas:

  • 9 de enero, conmemoración de la Señora Mono, gobernante mixteca;
  • 30 de enero, aniversario del nacimiento de Elvia Carrillo Puerto, en 1881;
  • 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer;
  • 14 de marzo, aniversario del nacimiento de Matilde Montoya, en 1859;
  • 22 de marzo, conmemoración del día en que María Arias Bernal; funda el nine Lealtad;
  • 11 de abril, aniversario del nacimiento de Gertrudis Bocanegra, en 1765;
  • 19 de abril, aniversario del nacimiento de Josefa Ortiz, en 1773; h
  • 8.- 1 de junio, conmemoración de la Reina Roja, Tz’ak-b’u Ajaw, gobernante maya;
  • 2 de junio, aniversario de Hermila Galindo Acosta, en 1886;
  • 7 de junio, aniversario del nacimiento de Dolores Jiménez Muro, en1848;
  • 11 de julio, conmemoración de Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuapilli mexica;
  • 5 de septiembre, Día de las mujeres indígenas y conmemoración de Xiuhtzatzin, gobernante de Tula; Día de las Forjadoras Anónimas de la República;
  • 17 de octubre, reconocimiento del derecho de las mexicanas de votar y ser votadas a nivel federal;
  • 11 de noviembre, aniversario del nacimiento de Carmen Serdán, en 1873;
  • 12 de noviembre, aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, en 1651.

La Bandera Nacional será izada a media asta los días:

  • 2 de enero, aniversario de la muerte de Margarita Maza, en 1871;
  • 15 de enero, aniversario de la muerte de Ignacia Reisch, en 1865;
  • 14 de febrero, aniversario de la muerte de Agustina Ramírez, en1879;
  • 2 de marzo, aniversario de la muerte de Josefa Ortiz, en 1829;
  • 16 de abril, aniversario de la muerte de Rosario Ibarra, en 2022;
  • 17 de abril, aniversario de la muerte de Elvia Carrillo Puerto, en 1965;
  • 13 de julio, aniversario de la muerte de Juana Belén Gutiérrez, en 1942;
  • 16 de julio, aniversario de la muerte de María Refugio -Cuca- García, en 1973;
  • 31 de julio, aniversario de la muerte de Leona Vicario, en 1862 y de Carmen Serdán, en 1948;
  • 22 de septiembre, aniversario de la muerte de Laureana Wright, en 1896;
  • 11 de octubre, aniversario de la muerte de Gertrudis Bocanegra, 1817 y de Rita Cetina Gutiérrez, en 1908;
  • 15 de octubre, aniversario de la muerte de Dolores Jiménez y Muro, en 1925;
  • 3 de noviembre, aniversario de la muerte de Elena Arizmendi, en 1949;
  • 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

 Especial. arrow-circle-right

IGO

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo