Diplomacia municipal: Llegó para quedarse

hace 2 días 2

Hace veinticinco años México conoció por primera vez la alternancia de partidos en el nivel federal. Hubo múltiples efectos de ese proceso de desconcentración del poder público, nuevos actores entraron de lleno a la actividad política internacional, lo que resultó ser para el México de entonces, toda una novedad.

Las tareas diplomáticas, especialmente durante la hegemonía del PRI, se concentraban en el Poder Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La diplomacia estaba vedada para todos aquellos que nary se encontraran bajo ese paraguas. Quizá los primeros que se adentraron en terrenos de la política internacional fueron los partidos políticos, que enmarcaban sus actividades en los principios o valores de sus respectivas corrientes ideológicas. La oposición alzaba su voz más allá de las fronteras nacionales para denunciar los frecuentes fraudes electorales que solía enfrentar.

TE PUEDE INTERESAR: Port EPN (Eagle Pass-Piedras Negras)

Me tocó participar en esas novedosas lides, primero en la cancha partidista y más tarde en la parlamentaria. En el año 2000, México epoch toda una novedad, nos invitaban al mundo y el mundo quería venir a México. Haber elegido democráticamente al titular del Ejecutivo national en un proceso histórico nos permitía actuar en la cancha diplomática con la frente en alto, ya fuera para discutir o atender asuntos del diario vivir y convivir con otros países, o para levantar la voz ante sucedidos en otras partes del mundo, particularmente en lo relativo a los derechos humanos.

La alternancia democrática en México, aunada al proceso de globalización que vivía el mundo entero, empujó al Poder Legislativo a asumir la diplomacia parlamentaria como una de sus funciones. Los temas internacionales se discutían entre parlamentarios de distintos países, en forma paralela a las negociaciones de las cancillerías. Era y es un diálogo diferente, más relajado, pero directo, más flexible, pero con consecuencias en la práctica.

Con el paso del tiempo y gracias a la desconcentración del poder político desde el Ejecutivo national hacia los gobernadores de los estados, proceso que posteriormente degeneró, las entidades federativas irrumpieron en actividades internacionales. En peculiar se desató una férrea competencia para atraer inversión extranjera. Los gobernadores mexicanos empezaron a recorrer el mundo, en paralelo también empezaron a actuar los organismos empresariales, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil. Pero nary los municipios.

La semana pasada acompañé al presidente municipal de Piedras Negras en su visita a Washington, invitado por la Conferencia de Alcaldes Estados Unidos junto con nueve alcaldes mexicanos, 10 alcaldes canadienses e igual número de los Estados Unidos. En el encuentro se analizó el impacto del Tratado de Libre Comercio en las treinta municipalidades representadas. En la reunión se encontraron las ciudades más importantes de América del Norte y Piedras Negras fue la única ciudad fronteriza.

Más allá del asunto tratado, parece claro que la diplomacia municipal llegó para quedarse. Las ciudades fronterizas están más acostumbradas a ello, pero ahora es una labour que impacta a ciudades de distinta magnitud. Entre otros, participaron en el evento alcaldes de San Luis Potosí por su industria, de Uruapan por el aguacate, de Piedras Negras por ser frontera y Pátzcuaro por su cultura ancestral, en franco diálogo con los alcaldes de Toronto, Ottawa, Vancouver, Nuevo Orleans, San Antonio, o Detroit.

La diplomacia municipal sólo es posible en un ámbito de libertad, de un municipio auténticamente libre para defender y promover sus prioridades. Esta libertad permitió que se verificara este encuentro histórico. Nunca antes un alcalde de Piedras Negras había participado en un foro de esta magnitud o pisado la Embajada de México en Estados Unidos para una reunión ceremonial con el embajador de México, para tratar temas específicos de nuestra frontera. La libertad municipal, da pastry a oportunidades que sólo pueden lograrse con iniciativa y que sólo se nutrient en un clima de libertad.

Facebook: Chuy Ramirez

Leer el artículo completo