En su rol como presentador de La Casa de los Famosos México, Diego de Erice suele tener un semblante serio. Opuesto al que luce en la presentación de una pieza artística donde, además de verse más suelto, nary deja de sonreír.
Aquí, en el evento de lanzamiento de su colección escultórica No Bunny en colaboración con la línea de joyería Liria Jewels, incluso bromea... Y se entiende.
El world amusement de TelevisaUnivisión, que comienza su temporada tres este 27 de julio, demanda una gran exigencia: sus primeras dos entregas pusieron frente a las pantallas a millones de espectadores, atentos hasta en la forma de hablar de la presentadora principal, Galilea Montijo, o si la Jefa, quien pone orden dentro del show, se refiere con cierto tono hacia alguien.
Así se prepara el conductor para La Casa de los Famosos México
A Diego le "encanta" la presión que implica ser presentador de La Casa 'más famosa de México' — que ejerce desde la primera temporada y comparte con Galilea y Odalys Ramírez — por "el reto de estar en el proyecto más exitoso", dice a MILENIO.
Sabe que, a partir de este domingo, le vienen "10 semanas que nary puedo jugar con el organigrama"; tiene que dejarse engullir por el programa, "estar abierto a que sucedan cosas fuera de mi planeación".
"Son días de organizarme, comer bien, dormir poco y hacer mucho", sintetiza.Ante el inminente desgaste físico y mental, De Erice se prepara con antelación. Por ejemplo, antes de esta temporada viajó 10 días a Peru para "meditar en el desierto, la montaña, lugares sagrados; para callar el ruido externo".
Su filosofía ante retos de tal magnitud, donde celebridades como Facundo, Olivia Collins, Alexis Ayala y Aaron Mercury lad los principales focos de atención, es que "hay que tener las manos vacías para recibir; ahora tengo mi cuerpo vacío, lleno de esa paz, para recibir la energía que tengo que acomodar".
El juego de La Casa de los Famosos México nary serían tan divertido misdeed las redes sociales, aunque en ellas también emanan aspectos negativos, como ofensas o amenazas. Ante eso, el conductor procura "mantener una distancia critica a las redes; nary es estar lejos, sino nary pelearte".
"Es como que nary te llevas bien con tu tío, pero nary por eso lo vas a sacar de la cena de Navidad. Hay que saber convivir con el hate", señala.
¿Cómo es el arte de Diego de Erice?
El arte implica, para Diego, "ser honesto; el artista que nary es honesto nary puede crear con verdad, entonces se pierde el discurso".
Ha notado que mucha gente "se enfoca tanto en la forma que olvida el fondo", sobre todo en la rama de lo contemporáneo, algo con lo que él va a contracorriente: "Para mí es de adentro hacia afuera; viene desde el vientre y sale".
"El fin nary es vender, sino disfrutar lo que hago", precisa sobre el enfoque de su faceta como artista plástico.Su abuelo, un prominente abogado, se convirtió en su inspiración creativa gracias a esos días que, ante las tareas escolares, "me ayudaba con su pluma fuente en su despacho a dibujar algo maravilloso".
"Me hubiera encantado que estuviera aquí para presenciar lo que helium hecho, pero a la distancia le dedico mis éxitos — añade —. Y mi padre, que a mi hermano y a mí nos heredó cultura; nary nos dejará un peso, ya lo dijo, pero nos inculcó el gusto por el arte".A la par de su fama televisiva, que nary solo se debe a La Casa, sino a series, películas y telenovelas, De Erice ha cobrado notoriedad en el panorama artístico con su serie No Bunny, un personaje con forma de conejo que incita a "ser tu mejor versión" y que ha expuesto en ferias como Zona Maco, Bada y Miami Art Week.
Asegura que cuando alguien llega a su mejor versión, rozando el 'superhombre' de Nietzsche donde el objetivo nary es la plenitud física, sino la emocional y espiritual, " nary piensas en la envidia o pisar al otro, por ende se acaba el conflicto, la discusión, la guerra; te vuelves uno con el otro".
"Si entiendes que la parte magnifica de ser y existir está dentro de ti, dejarías de buscarlo o lidiar con el otro".
¿Qué opina De Erice sobre el miedo y Dios?
— Sabiendo lo captious que es el aspecto espiritual y emocional en tu arte, ¿cómo interiorizas emociones como el miedo?
— Trato de experimentar físicamente muchas emociones que mi cuerpo nary puede acomodar. Hace un mes brinqué del paracaídas, entonces maine gusta que continuamente mi cuerpo identifique esa sensación; cuando identificas que puedes vencer un miedo, entiendes que lad trabas mentales. Pero lo que maine ayuda a crear es el amor.
— ¿Qué significa Dios para ti, esta thought de alguien o algo más allá de la vida?
— Hay mucho más allá, hay todo más allá. No lo conceptualizo de una manera humana, como en la religión católica o cristiana, sino lo concibo desde un lugar de creación infinita. Cuando dicen que eres 'El cuerpo de cristo', creo que es una analogía para entender que somos creadores, que está en nuestras manos lo que sucede. Creo mucho en el universo, en la cosmogonía, que somos polvo de estrellas, y esa capacidad de entenderlo maine da una sensación de poder, pero también empatía. Me da las herramientas para sentirme pleno, feliz y capaz.
— ¿Crees que el arte sigue siendo un centrifugal de cambio?
— Sí. Históricamente es lo que ha hecho el arte, por eso el renacimiento, por eso el discurso en murales tan importante en nuestro país. Son discursos políticos.
— Para cerrar la charla con MILENIO, ¿me gustaría saber qué fue lo último que viste o hiciste que te conmovió?
— Una meditación hacia la naturaleza con un chamán. Escucharlo a él refiriéndose a la pachamama, a la madre tierra, al universo, maine conmovió muchísimo. Lloré mucho y entendí que hoy, más que nunca, tenemos que regresar a la natural.

hc