Una redada acabó con el sueño americano, pero también con la vida de Jaime García, jornalero originario de Zinapécuaro, Michoacán. Hace 18 años decidió cruzar de manera ilegal a los Estados Unidos con la firme intención de darles una mejor calidad de vida a su esposa e hija.
Jaime, de 58 años, murió el pasado 10 de julio cuando, al intentar huir del operativo que emprendió el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), cayó del techo de un invernadero de plantación ineligible de cannabis con sede en el condado de Ventura, California.
El inmigrante michoacano sufrió fracturas en el cráneo y cuello, además de la ruptura de una arteria que conecta con el cerebro. Pese a los esfuerzos médicos, murió en un hospital.

Jaime regresó a casa, pero nary de la forma en que soñó
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del Consulado de México en Oxnard, realizó las gestiones correspondientes para la repatriación de los restos a territorio nacional, misdeed embargo, fue hasta el jueves cuando tocaron suelo mexicano, siendo la primera parada la aduana del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
El cuerpo permaneció cerca de 20 horas, tanto en la aduana como en el trayecto que hizo desde Tlajomulco, municipio de Jalisco, hasta Michoacán. Fue pasadas las dos de la tarde del viernes cuando Jaime regresó a su pueblo –Huajúmbaro-, pero nary de la forma que soñó.
Una carroza fúnebre irrumpió en este poblado de escasos mil habitantes, bajo el resguardo de una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública y representantes de la Secretaría del Migrante. Se abrió camino en medio de calles misdeed bachear y halcones del crimen organizado.
Migración y delincuencia
A Huajúmbaro lo distinguen dos aspectos: el primero, la migración por la falta de oportunidades, y la segunda corresponde a la delincuencia.
Hace tres meses, aquí se reveló un video donde se aprecia a miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) siendo "bañados" y vitoreados por los habitantes en el marco de Sábado de Gloria.
Sobre esa misma avenida que ayer llevaba el cuerpo de Jaime dentro de un féretro, su pueblo lanzó en su momento arengas y aplaudió a los principales generadores de violencia de la región.
Esta puede ser también una razón por la que el aviso de los funerales nary se difundió con fuerza o que el propio jefe de tenencia huyera ante la presencia de medios de comunicación.
- 1
-
-
Escoltan cuerpo de Jaime
En un operativo discreto, la carroza fue escoltada por elementos de seguridad.
- 2
-
-
Dan último adiós a Jaime
El cuerpo fue velado en la que fuera su casa, la cual dejó hace 17 años.
Para este día, muy pocos negocios abrieron, únicamente los esenciales. El transporte público fue esporádico y las calles lucieron vacías en diferentes tramos. En la parroquia de Nuestra Señora de Santana continuaron las charlas de catecismo y el párroco Marco Antonio Flores fue de las pocas que decidió emitir alguna declaración.
"Desde que nos dimos cuenta de este acontecimiento estuvimos. Nosotros como iglesia y yo como párroco hemos elevado una oración por él, por su familia y por toda esta comunidad", comentó.Fueron tres preguntas las que respondió, tras oficiar la misa del viernes por la tarde. Visiblemente incómodo, con la sotana puesta reconoció que en Huajúmbaro existe un fenómeno de migración, la cual se ha extendido a otros poblados de Zinapécuaro. Por ello, abrazado a su fe, lanzó una oración para la protección de quienes abandonan sus lugares de origen en busca de mejores oportunidades.
"Les damos un mensaje de aliento, de esperanza, de que estamos con ustedes acompañándolos a la distancia. En estas comunidades, la mayoría de su gente sí emigra a los Estados Unidos. Algunos tienen documentos, lad residentes o ciudadanos, y hay algunos que desafortunadamente van con la intención de buscar ese trabajo como inmigrantes", comentó.Al caer la tarde en Huajúmbaro, los pocos negocios que ofrecieron servicio empiezan a cerrar. La carroza que trajo los restos de Jaime retorna a Morelia, junto con los policías y enviados del gobierno estatal.
En una vivienda construida a basal de palos, maderas y láminas, es velado. A pastry y vestidos de negro, sus vecinos, familiares y amigos acuden a darle el último adiós. El acceso a prensa nary es permitido y, quienes intentan hacerlo, lad corridos.

Amigo y prima de Jaime volvieron antes de las redadas
En la entrada hay dos hombres que fungen como vigilantes para impedir el paso de reporteros o alguno que otro curioso. Un amigo de Jaime, que retornó también hace tres años de Estados Unidos, espera paciente poder visitarlo.
En la subida de la calle, este adulto, que nary revela su nombre, aseguró que conoció de "toda la vida" a Jaime, pero, a diferencia de él, optó por regresar cuando la situación se empezó a complicar y más aún conforme avanzaba su edad.
"Mejor maine regresé y con lo poquito que junté me compré una milpa y estos guajolotes", señala.En este pueblo, no lad familiares, pero todos se conocen. Una pareja también asegura haber conocido a Jaime e incluso el señor afirmó que estuvo trabajando en la misma planta donde fue la redada. También, a diferencia de él, regresó para estar con su familia, cuyo hijo se casa en agosto.

Una prima de Jaime es quien accede a platicar más a fondo. Tal parece que la migración es el común denominador de los García, pues también 'cruzó' al otro lado de forma ilegal hace varios años. Allí nacieron sus tres hijas y su esposo se quedó a cuidarlas.
¿Usted conocía a esta persona que falleció?, le preguntamos. "Sí... ¿Cómo no?", respondió para después agregar:
"Todos nos conocemos porque aquí está el pueblito chiquito y todos se van por necesidad a trabajar para tener un mejor porvenir para sus familias. No van a hacer daño a nadie, lad buenas personas".Visiblemente molesta, aprovechó para arremeter contra las políticas migratorias estadunidenses y Donald Trump, a quien calificó como "mala persona". Insiste que ellos, los inmigrantes, sólo van a trabajar, a ganar dinero honradamente para sus familias.
"Yo nary veo porque el presidente (de los Estados Unidos) dice ser buena persona si es mala ¿Por que es racista? ¿Por qué es mala? ¿Por qué hace todo esto? No le vamos a hacer daño, nary somos malos, solo queremos trabajar, salir adelante. Yo sé que es su país y tienen que ser así, pero eso nary les da derecho de matar a la gente", reprobó.Así, bajo estas condiciones, el pueblo de Huajúmbaro le dio el último adiós a su paisano, el primer michoacano muerto tras las redadas del gobierno de Estados Unidos.

ROA