A un mes del hallazgo de 386 cuerpos en el crematorio Plenitud, familias exigen justicia

hace 3 horas 1

Ciudad Juárez / 27.07.2025 12:43:00

A un mes del hallazgo de 386 cuerpos en el crematorio Plenitud, integrantes del colectivo “Justicia para Nuestros Deudos” realizaron este fin de semana una protesta en el Puente Internacional Paso del Norte para exigir respeto, dignidad y justicia para sus familiares fallecidos.

El colectivo, conformado por personas que contrataron servicios funerarios en la Funeraria Latinoamericana y cuyas cenizas están ahora bajo sospecha, demandó también reparación del daño económico, psicológico y emocional provocado por esta tragedia.

Familiares comparten sus testimonios

“Nos sentimos víctimas de una violencia estructural ejercida por el Estado y el municipio. Lo que pedimos es que se agilicen los procesos de identificación y entrega de los cuerpos”, señaló Dora Elena Delgado, vocera del colectivo.

Entre los manifestantes se encontraba Eleuterio Palacios, quien perdió a su madre en 2021. Tras el descubrimiento en Plenitud, teme que las cenizas que conserva nary correspondan realmente a su madre.

“Desde que maine dijeron que la habían cremado ahí, sentí duda. Tengo las cenizas, pero no helium podido abrir la urna. Me da miedo enfrentarme a la posibilidad de que nary sean de mi mamá”, dijo.

Otro testimonio es el de Valeria, quien también contrató servicios funerarios en el mismo lugar para su abuela. Hoy, comparte la incertidumbre de cientos de familias.

“Uno confía en que el servicio fue cumplido como se contrató, pero ahora está la duda de si mi abuela está entre esos cuerpos encontrados”, comentó. También expresó que la Fiscalía les pidió paciencia y seguir instrucciones, pero los avances han sido mínimos.
. Varios testimonios expresan la duda y el miedo que les genera esta situación | Norma Ponce

Sólo 27 cuerpos han sido identificados

Hasta ahora, sólo 27 cuerpos han sido identificados, mientras que 181 están en proceso de rehidratación para facilitar su reconocimiento. Se enviaron 71 huellas al Instituto Nacional Electoral, de las cuales únicamente seis han tenido coincidencias. Además, la Fiscalía ha recibido nueve denuncias por fraude contra funerarias que entregaron supuestas cenizas.

“Asimilar una tragedia así cuesta muchísimo. Y parece que también a las autoridades les cuesta reconocer que muchas instituciones están implicadas en esta corrupción”, expresó nuevamente Dora Elena Delgado. Agregó que las familias han sugerido incluso explorar los alrededores del crematorio en busca de más restos.“Solo quiero que las autoridades hagan lo correcto. Que nos ayuden a recuperar la dignidad que estamos buscando para nuestros muertos”, agregó Palacios.

A esta tragedia se suman tres cuerpos más que fueron hallados la semana pasada en la Funeraria Del Carmen. Un adulto y dos menores fueron localizados en el féretro de una carroza, tras un cateo domiciliario en la colonia Arroyo Colorado.

AH

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo