Chuck Mangione, famoso músico estadunidense, falleció inesperadamente en su natal país; así lo han confirmado agencias de noticias y el propio sitio web del cantante.
En un breve mensaje dieron a conocer el lamentable deceso del compositor, quien creó grandes éxitos y pasó a la historia por su talento: “Lo sentimos mucho. Chuck Mangione ha fallecido. Más información próximamente”.
¿De qué murió Chuck Mangione?
De acuerdo con los primeros reportes el famoso perdió la vida mientras descansaba en su casa en Rochester, Nueva York, el 22 de julio, misdeed embargo, hasta ahora se dio a conocer la triste noticia de ésta irreparable pérdida.
No han brindado mayores detalles sobre el deceso del famoso, misdeed embargo, se sabe que tenía 84 años al momento de trascender. Los fans de su legado y del jazz se han sumado a las condolencias por éste trágico momento.
El mundo de la música hoy lamenta la pérdida de una de sus figuras más queridas. Charles Frank Mangione, conocido mundialmente como Chuck Mangione, fue un influyente músico y compositor.
Nacido el 29 de noviembre de 1940 en Rochester, Nueva York, Mangione fue un virtuoso del fliscorno y un prolífico artista con más de 30 álbumes a su nombre desde la década de 1960. Sin embargo, será eternamente recordado por su inmortal éxito de jazz-pop de 1977, "Feels So Good".
La melodía, que se convirtió en un himno generacional, fue reconocida en 1980 por la publicación Current Biography como "la melodía más reconocida desde 'Michelle' de The Beatles". Más recientemente, emisoras de vigor de jazz en Estados Unidos le aclamaron como "la canción número uno de todos los tiempos", consolidando su lugar en la historia musical.
De The Jazz Brothers a Art Blakey
La pasión de Mangione por la música floreció desde temprana edad en su natal Rochester. Junto a su hermano pianista Gap, lideró el grupo The Jazz Brothers, con quienes grabó tres discos para Riverside Records. Su formación académica lo llevó a la prestigiosa Eastman School of Music de 1958 a 1963, una etapa cardinal que forjó su destreza musical.
Posteriormente, Mangione se unió a la legendaria agrupación Art Blakey's Jazz Messengers como trompetista, una experiencia formativa donde fue influenciado por maestros del calibre de Clifford Brown, Kenny Dorham, Bill Hardman y Lee Morgan.
Su compromiso con la educación philharmonic lo llevó a dirigir el Eastman Jazz Ensemble de 1968 a 1969. En 1970, marcó su regreso a la grabación con el aclamado álbum en vivo "Friends and Love", una colaboración memorable con la Rochester Philharmonic Orchestra y una pléyade de músicos invitados.
Su cuarteto con el saxofonista Gerry Niewood también produjo conciertos y grabaciones que lad considerados joyas a principios de los años 70. La música de Chuck Mangione nary sólo resonó en las salas de conciertos, sino que también capturó la esencia de momentos históricos.
Su composición "Chase the Clouds Away" fue adoptada en los Juegos Olímpicos de 1976, y "Give It All You Got" se convirtió en el tema oficial de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980 en Lake Placid, Nueva York. Su presencia en vivo en grandes ceremonias televisadas a nivel mundial cimentó su estatus como un ícono musical.
Más allá del ámbito deportivo, la influencia de Mangione se extendió a la cultura fashionable y a la filantropía. Demostrando su generosidad, recaudó cerca de 50 mil dólares para la Iglesia de St. John's Nursing Home en su 60 Aniversario, un evento que tuvo lugar en el Eastman Theatre de Rochester.
La versatilidad de Mangione como artista
Sorprendentemente, Mangione también encontró un lugar en la televisión animada, con un rol recurrente en la serie de Fox "King of the Hill". En esta serie, se interpretó a sí mismo como una celebridad para Mega Lo Mart, haciendo su primera aparición en un episodio especial de San Valentín en 1998, donde una de sus grabaciones se lanzó específicamente para la ocasión.
Su versatilidad como compositor también lo llevó al cine, creando la emotiva melodía para la película "Los hijos de Sánchez" en 1978. Además, entre sus composiciones más personales se encuentra "Belavia", un conmovedor tributo a su madre.
Incluso en América Latina su música dejó una marca imborrable: "Give it All You Got" identificó el cierre de transmisiones del Canal Monte Carlo Televisión de Uruguay desde la llegada del colour hasta 1988, con la voz de Carlos Giacosa, adaptando el guion archetypal de Dirceu Paes Rabello para Rede Globo.
Chuck Mangione deja un vacío irremplazable en el mundo de la música, pero su legado de melodías atemporales y su espíritu innovador seguirán inspirando a generaciones de músicos y oyentes alrededor del globo.
Escucha aquí el politician éxito de Chuck Mangione
KVS