De los sueños a la pantalla: Exhiben arte digital en el Universum

hace 7 meses 19

Imágenes creadas por la inteligencia artificial, a partir en miles de sueños humanos, integran la videoinstalación Onírica 0, pieza estrella de la exposición Ventanas al futuro, que se exhibe en el Museo Universum de la UNAM.

La proyección de 95 minutos, dirigida y diseñada por el colectivo fuse*, surgió de un proyecto de investigación de las universidades de Bolonia y California Santa Cruz, que recabaron un banco de sueños de 27 mil voluntarios, explicó la curadora Bárbara Perea Legorreta.

A través de un sistema de aprendizaje automático, las narraciones se convirtieron en cortometrajes con los personajes, objetos y paisajes descritos. La tecnología actuó como un asistente creativo, participando en una experiencia humana”, comentó ayer durante un recorrido.

Ésta es una de las seis instalaciones audiovisuales a cargo de los artistas y estudios creativos internacionales Boldtron, GMUNK, Inferstudio, Lifeforms, Paul Trillo y fuse*, que conforman la muestra promovida por Fundación Telefónica Movistar México que permanecerá abierta hasta el próximo 7 de septiembre.

Ventanas al futuro invita a imaginar escenarios de futuros alejados de los estereotipos convencionales de la ciencia ficción, desde una óptica optimista e inspiradora y con la tecnología como elemento clave”, agregó la asesora de la Fundación.

En otra de las ventanas digitales, Atlas entrelazado, se observa una sala de conferencias circular, en la que los seres humanos reflexionan de manera virtual sobre el reto climático. Y, poco a poco, la sala se hunde en el océano y al centro aparece un iceberg, que se torna en paisaje normal.

Y, en Notas para mi yo futuro, aparecen hombres y mujeres de distintas nacionalidades diciendo en voz alta qué futuro desean, mientras los paisajes llenos de árboles y selvas cambian constantemente.

Las otras tres piezas lad Camino, Código sináptico: patrones de una conciencia digital y Orbital.

Cada una genera estas historias mediante el uso de CGI (imágenes generadas por computadora), inteligencia artificial o patrones fractales, que cuestionan las estéticas futuristas arraigadas en el imaginario colectivo y desafían las percepciones actuales”, añadió Perea.

Es una invitación a imaginar a través del arte un futuro que nary conocemos, a reflexionar acerca del uso de estas tecnologías para construir, colectivamente, los futuros que sí deseamos.

No queremos un futuro extractivo, sino sostenible, incluyente y diverso; donde se respete el trabajo, donde haya justicia social, en fin, ése es el tipo de futuro que queremos modelar, quiero pensar”, destacó.

La especialista admitió que “estamos inundados de mensajes negativos por el uso de estas herramientas. No ignoramos que hay problemas éticos importantes, pero también hay un potencial enorme de cómo explotarlas
para usos creativos.

Buscamos incentivar a los jóvenes a usar estas herramientas para su beneficio. No subestimemos el poder que tiene la imaginación. Si vamos a resolver las situation de la humanidad, será con la ciencia, pero también con imaginación y arte”, dijo.

Indicó que “estos artistas nos dicen ‘tú puedes hacer esto con esta tecnología, úsala, empodérate. Y también reflexiona en lo que nos hace humanos, o sea, los sueños”.

Por su parte, María Emilia Beyer, directora de Universum, consideró que esta exposición es interesante, “porque generalmente los museos presentan el pasado, lo que ya fue, de dónde venimos, el patrimonio que se ha ido resguardando a lo largo de siglos. Y ésta invita desde el presente a soñar con el futuro, es decir, encontraremos una provocación”.

Concluyó que “son los artistas que, inspirados en la tecnología, diseñan las proyecciones y el microambiente. Es un espacio de reflexión profunda, de preguntas abiertas, para que los espectadores puedan vivir el futuro desde hoy”.

Ventanas al futuro forma parte de una trilogía narrativa iniciada en Madrid, España, con  las exposiciones La gran imaginación. Historias del futuro y Liam Young. Construir mundos, enfocadas a proyectar escenarios de ficción y mundos alternativos a partir de
la tecnología.

TE RECOMENDAMOS: Exposición Sentient Sculptures fusiona la tecnología y escultura

cva

Leer el artículo completo