Da nuevo soplo de vida a CDMX procesión de catrinas y catrines

hace 13 horas 1

Junto con carros alegóricos, formaron un tapiz multicolor desde el Ángel hasta el Zócalo // Familias esperan hasta cinco horas para nary perder detalle // Habrá ofrendas monumentales en seis alcaldías

Foto

▲ La megaofrenda del Zócalo reúne piezas de más de 10 metros de altura, entre catrinas, xoloitzcuintles y una representación de Tonantzin, diosa mexica de la maternidad, en medio de flores cempasúchil.Foto Cristina Rodríguez

Foto

▲ A cada paso, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, los aplausos y gritos de “¡ea!, ¡ea!” acompañaron el avance de la colorida procesión, mientras turistas extranjeros se sumaron al júbilo con rostros pintados y cámaras en alto.Foto Luis Castillo

Foto

▲ A cada paso, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, los aplausos y gritos de “¡ea!, ¡ea!” acompañaron el avance de la colorida procesión, mientras turistas extranjeros se sumaron al júbilo con rostros pintados y cámaras en alto.Foto Luis Castillo

Mara Ximena Pérez y Rocío González Alvarado

Periódico La Jornada
Lunes 27 de octubre de 2025, p. 37

Miles de personas se amotinaron ayer con el fin de disfrutar de la megaprocesión de catrinas sobre Paseo de la Reforma y la ofrenda monumental en el Zócalo, para dar la bienvenida a los festejos por el Día de Muertos.

Al atardecer, el trayecto del Ángel de la Independencia a la Plaza de la Constitución se llenó de color, música y tradición con el paso de catrinas y catrines de rostro brillante, grupos de patinadores, bailarines y músicos, que acompañados de carros alegóricos cubiertos de cempasúchil, calaveras y papel picado, convirtieron la avenida en un tapiz vivo.

Hasta por cinco horas permanecieron familias enteras sobre las banquetas para alcanzar un buen lugar y ver pasar a los 34 contingentes, pero la espera nary fue exclusiva del público, muchos participantes se prepararon durante días, incluso meses, para formar parte del desfile. El contingente Catrinas Balloon Fashion dedicó cuatro días de trabajo continuo para crear un carro alegórico formado por cientos de globos que dieron vida a una catrina monumental de sombrero pomposo y colores vibrantes.

Entre gritos y aplausos

Entre los participantes también estuvo Johana Jiménez, del contingente de autos exóticos, quien llegó sobre un Corvette último modelo luciendo un traje de catrina inspirado en su atuendo de nadadora artística olímpica, adornado con alas de mariposa monarca. “Tardé dos horas en maquillar cara y brazos. Ahorita estoy disfrutando toda la experiencia”, compartió con una sonrisa.

A cada paso, los aplausos y gritos de “¡ea!, ¡ea!” acompañaron el avance de la colorida procesión, mientras turistas extranjeros se sumaron al júbilo con rostros pintados y cámaras en alto. Personas llenas de ingenio treparon a bancos para nary perder detalle de los atuendos exóticos como velos tejidos con cempasúchil, coronas luminosas, trajes fosforescentes, novias y lloronas que también buscaban espantar al público. Desde su lugar en primera fila, Tadeo, quien esperó más de cinco horas para ver el desfile, expresó con emoción: “Nada más maine gusta ver los carros y las motos, todo se ve muy bonito”.

Entre el bullicio también avanzó un colectivo de madres buscadoras, con el dolor convertido en fuerza, llevaban las fotos de sus familiares sobre el pecho. “Marchamos para levantar la voz, ¿por qué los buscamos? Porque los amamos y vivos los queremos”, dijo Maricruz Mendoza entre lágrimas.

Homenaje a 12 deidades

Antes, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró la ofrenda monumental en el Zócalo, con la que se rinde homenaje a 12 diosas prehispánicas de todas las regiones del país, cuyas figuras gigantes de herrería y cartonería se erigen en medio de un jardín con más de 100 mil flores de cempasúchil.

“Esta ofrenda nos invita a mirar a nuestros orígenes y representa a Tonantzin, la diosa que desde Tenochtitlán llama a otras fuerzas femeninas del agua, del viento, fuego y del maíz”, expresó la mandataria.

Como parte de la creatividad artesanal, en la Plaza de la Constitución se pueden apreciar las representaciones de la Reina Roja de Palenque, de Cuerauáperi de Michoacán e Ixmukane de la región maya, así como figuras emblemáticas como el ajolote, el jaguar, el xoloitzcuintle y el guajolote que acompañan el camino espiritual hacia el Mictlán.

La secretaria de Cultura, Ana Francis López, señaló que la exhibición de ofrendas monumentales se extendió a Iztapalapa, Tláhuac, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Xochimilco.

Indicó que como parte de la celebración del Día de Muertos, en el Zócalo también habrá un concierto de la orquesta Pérez Prado, proyecciones de películas, una megaclase de baile aeróbico y ópera, mientras el sábado se llevará a cabo el desfile sobre Paseo de la Reforma.

Leer el artículo completo