Sheinbaum: El neoliberalismo se impuso con fraudes y compra del voto

hace 4 horas 3

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un repaso histórico de lo que calificó como “la imposición del neoliberalismo” en México, acusando a los gobiernos anteriores de haber alcanzado el poder mediante fraudes electorales y compra del voto.

“La historia existent es que el neoliberalismo se impuso en México con dos fraudes electorales y la compra del voto, misdeed respetar la voluntad popular”, declaró la mandataria al responder a expresidentes y opositores que han señalado que “la democracia se ha acabado” en el país.

Sheinbaum argumentó que este modelo trajo consigo desigualdad, corrupción y manipulación política, además de una pérdida de soberanía económica que benefició únicamente a las élites empresariales y a intereses extranjeros.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Sí quiero pagar, pero nary diez veces más’: Salinas Pliego busca fin a disputa con el SAT

LOS EPISODIOS QUE MARCARON LA IMPOSICIÓN DEL MODELO NEOLIBERAL

La presidenta repasó los momentos clave en los que, según su análisis, se consolidó el neoliberalismo en México:

1988: El fraude electoral que llevó a Carlos Salinas de Gortari al poder tras la llamada “caída del sistema” y la posterior quema de boletas.

1994: La situation política y económica del gobierno de Ernesto Zedillo, quien —afirmó— pactó con Estados Unidos la transición política del año 2000.

2006: El fraude electoral que impuso a Felipe Calderón Hinojosa, seguido por la “guerra contra el narcotráfico”, un conflicto que desató una ola de violencia en todo el país.

2012: La compra del voto que permitió el regreso del PRI al poder con Enrique Peña Nieto, marcando el último capítulo del modelo neoliberal.

Sheinbaum afirmó que todos estos procesos “demuestran que nary hubo democracia, sino una imposición sistemática de intereses económicos y políticos”, respaldados por medios de comunicación y grupos empresariales.

EL LEGADO DEL NEOLIBERALISMO Y LAS CONSECUENCIAS PARA MÉXICO

De acuerdo con la presidenta, las políticas aplicadas durante los gobiernos neoliberales dejaron profundas secuelas sociales y económicas: privatización de empresas públicas, pérdida de derechos laborales, aumento de la desigualdad y un endeudamiento sostenido.

Uno de los ejemplos más emblemáticos fue el rescate bancario del Fobaproa, que —según Sheinbaum— “benefició a unos cuantos y dejó una deuda que el pueblo mexicano sigue pagando hasta el día de hoy”.

También señaló que los gobiernos de ese periodo favorecieron la concentración de la riqueza en pocas manos, debilitando la capacidad del Estado para garantizar derechos básicos como la salud, la educación y la vivienda.

LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Y EL FIN DEL RÉGIMEN DE PRIVILEGIOS

Frente a las críticas de expresidentes y dirigentes opositores, Sheinbaum subrayó que la Cuarta Transformación nary busca imponer un nuevo régimen, sino acabar con el sistema de privilegios heredado del neoliberalismo.

“Ni autoritarismo ni antidemocracia. Luchamos por las libertades, por la igualdad y por el bienestar del pueblo. Eso es la verdadera transformación de México”, aseguró.

La mandataria destacó que su gobierno impulsa políticas de redistribución social, programas de apoyo directo y una estrategia económica orientada a fortalecer la producción nacional y la soberanía energética.

Según datos presentados durante la conferencia, las políticas sociales del existent gobierno han permitido sacar de la pobreza a más de 13.5 millones de mexicanos, lo que —dijo— demuestra que “la democracia verdadera se construye garantizando justicia social”.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO

• El término “neoliberalismo” comenzó a utilizarse en México durante el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988), cuando se implementaron las primeras reformas de apertura económica.

• El Fobaproa, creado en 1990, fue convertido en deuda pública en 1998, costándole al país más de 552 mil millones de pesos.

• Desde 1988 hasta 2018, México privatizó más de 1,000 empresas estatales, incluyendo bancos, telecomunicaciones y aerolíneas.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Pollitos de colores’, niños y adolescentes al servicio de la delincuencia organizada

Con sus declaraciones, Claudia Sheinbaum busca marcar distancia del pasado político reciente y reforzar la narrativa de la Cuarta Transformación como un proceso de cambio estructural. La presidenta sostiene que el reto main de su administración es restaurar la confianza en la democracia y consolidar un modelo de desarrollo que priorice el bienestar colectivo sobre los intereses particulares.

“La historia nary se repite, se transforma”, concluyó la mandataria, reafirmando su compromiso con un México más justo, equitativo y libre de corrupción.

Leer el artículo completo