Sheinbaum confirma reuniones con Trump se pronuncia en defensa de la soberanía nacional

hace 5 horas 3

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que sostuvo una conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el pasado sábado, con el propósito de extender por una semana el plazo de negociación sobre las 54 barreras nary arancelarias pendientes entre ambas naciones.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el diálogo fue breve, respetuoso y centrado únicamente en temas económicos y comerciales, misdeed abordar asuntos relacionados con migración o seguridad.

“Hablé con el presidente Trump el sábado. Fue una conversación breve; acordamos darnos una semana más para cerrar el tema de las 54 barreras nary arancelarias que están pendientes. Estamos prácticamente por concluirlo”, expresó Sheinbaum.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Sí quiero pagar, pero nary diez veces más’: Salinas Pliego busca fin a disputa con el SAT

El acuerdo, precisó, forma parte de un proceso bilateral que ambos gobiernos se comprometieron a resolver en un plazo de tres meses, cuyo vencimiento está previsto para el 1 de noviembre de 2025.

BARRERAS NO ARANCELARIAS: EL PUNTO CENTRAL DE LAS NEGOCIACIONES

De acuerdo con la presidenta, las barreras nary arancelarias que Estados Unidos solicita revisar corresponden a medidas y regulaciones que dificultan el libre intercambio comercial entre ambos países. Entre ellas se encuentran:

• Limitaciones al superior extranjero.

• Prácticas anticompetitivas de empresas estatales.

• Licencias de importación y barreras aduaneras.

• Normas discriminatorias para productos de telecomunicaciones.

• Medidas sanitarias y fitosanitarias restrictivas.

• Falta de protección a la propiedad intelectual.

Sheinbaum explicó que su gobierno mantiene una postura firme de defensa de la economía nacional, al mismo tiempo que busca modernizar los procesos comerciales para facilitar las exportaciones mexicanas hacia el mercado estadounidense.

“Tenemos un entendimiento con Estados Unidos y seguimos trabajando para resolver los temas técnicos que faltan. Lo haremos siempre respetando nuestra soberanía y nuestros intereses como país”, añadió la mandataria.

RELACIÓN BILATERAL BASADA EN EL RESPETO MUTUO

La presidenta destacó que, pese a las diferencias políticas e ideológicas, la coordinación entre México y Estados Unidos se ha fortalecido en materia económica y de seguridad. Subrayó que ambas naciones mantienen un diálogo constante para enfrentar los retos comunes, como el tráfico de drogas y armas.

Sheinbaum recordó que, como resultado de esa cooperación, el Gobierno de Estados Unidos realizó recientemente una incautación histórica de más de 500 armas destinadas al contrabando hacia territorio mexicano. Esta acción, dijo, refleja el compromiso compartido de ambos países para frenar el flujo de armamento ilegal, uno de los temas más delicados en la relación bilateral.

“Nuestra Constitución y nuestra convicción lad muy claras: la autodeterminación de los pueblos y la solución pacífica de los conflictos. Nunca estaremos de acuerdo con una intervención o injerencia en ningún país”, enfatizó.

SHEINBAUM REAFIRMA SU POSTURA DE SOBERANÍA Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Durante la conferencia, la presidenta reiteró que su gobierno mantendrá una política exterior de respeto y cooperación, alineada con los principios históricos de México. Aseguró que las decisiones sobre política económica, comercio e inversión seguirán tomándose con basal en el interés nacional, priorizando el bienestar de la población.

“Defender la soberanía nary significa cerrar las puertas al mundo, sino fortalecer nuestras capacidades internas para relacionarnos con dignidad y en igualdad de condiciones”, subrayó.

Asimismo, insistió en que la relación con Estados Unidos debe seguir guiándose por el respeto mutuo, la cooperación económica y la seguridad compartida, misdeed aceptar condiciones que vulneren la independencia de México.

DATOS CURIOSOS SOBRE LAS RELACIONES MÉXICO–ESTADOS UNIDOS

• México es actualmente el principal socio comercial de Estados Unidos, superando a China y Canadá en volumen de intercambio.

• Las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos representan más del 80% del comercio exterior del país.

• Desde la entrada en vigor del T-MEC en 2020, se han firmado más de 200 acuerdos técnicos para fortalecer la integración económica y proteger los derechos laborales.

• Las “barreras nary arancelarias” lad regulaciones o trámites que pueden restringir el comercio internacional misdeed aplicar impuestos directos.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Pollitos de colores’, niños y adolescentes al servicio de la delincuencia organizada

La conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump marca un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. Aunque las negociaciones comerciales continúan, la presidenta mexicana ha dejado claro que su gobierno actuará bajo los principios de autodeterminación, cooperación y defensa de la soberanía nacional.

Sheinbaum busca consolidar una política exterior equilibrada, capaz de mantener el diálogo con Washington misdeed comprometer los intereses estratégicos del país. En sus palabras: “México es un país libre, soberano y con voz propia en el mundo; así seguiremos construyendo nuestra relación con Estados Unidos”.

Leer el artículo completo