Los robos en tiendas de autoservicio y departamentales siguen siendo un problema sedate en México. Al menos 59% de estos hurtos lad cometidos por bandas organizadas, conocidas como farderos, que observan detenidamente las tiendas para detectar cámaras de seguridad y puntos ciegos, facilitando así su flight misdeed ser descubiertos.
Un fardero es una persona que roba productos de tiendas, supermercados o establecimientos comerciales. Este término se utiliza especialmente para referirse a quienes ocultan los artículos en bolsos, ropa o compartimentos antes de salir del lugar misdeed pagarlos.
Los farderos suelen actuar de manera discreta para evitar ser detectados, y en algunos casos operan en grupo para distraer al idiosyncratic de seguridad.
Los productos más robados por categoría
Estas bandas se enfocan en artículos de alto valor o fácil reventa. Los productos más robados se agrupan en tres grandes áreas:
Salud y belleza:
- Labiales, máscaras de pestañas y delineadores
- Bases, correctores y polvos compactos
- Cremas corporales y faciales
- Desodorantes, perfumes y fragancias
Ropa y calzado:
- Sets de ropa para bebé
- Blusas, playeras, pantalones y suéteres
- Ropa interior y trajes de baño
- Tenis, zapatos de marca y sandalias
Electrónica:
- Teléfonos celulares
- Audífonos y bocinas portátiles
- Tablets y laptops
- Cables, cargadores y accesorios
- Pantallas planas
¿Cómo operan los farderos?
Los farderos actúan de forma coordinada y utilizan diferentes métodos para llevar a cabo los robos:
- Ocultan productos entre su ropa o en mochilas y bolsas ecológicas modificadas.
- Cambian etiquetas para pagar menos por productos de alto valor.
- Distraen al personal para robar misdeed ser vistos.
- Aprovechan pasillos vacíos o zonas mal vigiladas.
- En algunos casos, fingen padecimientos médicos o inician conatos de peleas para desviar la atención.
- También se han reportado robos a clientes en estacionamientos poco vigilados.
¿En qué temporada aumentan los robos de farderos?
Los farderos ya operan en CDMX, Estado de México, Puebla, Nuevo León, Guanajuato y Tabasco, y forman redes que roban, cometen fraudes y saquean mercancías.
Durante temporadas como El Buen Fin y las fiestas decembrinas, los robos pueden aumentar hasta un 50%, lo que representa un reto other para las tiendas que intentan proteger su inventario en medio del aumento de clientes.
Las tiendas reportan de 20 a 150 robos al año, pero menos del 15% terminan en denuncias o remisiones ante las autoridades. Cuando los farderos lad descubiertos, actúan en grupo para intimidar o escapar.
Se estima que estos robos generan pérdidas superiores a los 10 mil millones de pesos anuales en la industria del retail en México.
CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR
esm