La leche es uno de los productos básicos en la alimentación desde recién nacidos, incluso es considerado un producto de la canasta básica en México, pero hay muchos derivados, uno de ellos es la proveniente del burro: la leche de burra. Esta tiene múltiples propiedades curativas y nutricionales que benefician a tu salud.
Este producto se nutrient en las glándulas mamarias que tienen los mamíferos, en este caso, los burros, quienes entran dentro de las especies dedicas a la producción de leche para consumo humano.
¿La leche de burra de puede tomar?
Tal vez te parezca raro al nary ver muchos derivados en el mercado, pues la más común es la de vaca; misdeed embargo, esto lo avala la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Es por sí misma, un alimento casi completo al tener nueve nutrientes básicos: calcio, proteína, fósforo, vitaminas D, B12, A B2 y Niacina, más grasa animal, lactosa, minerales y agua.

Propiedades nutricionales de la leche de burra
La leche de burra posee notables propiedades nutricionales y curativas, y ha sido reconocida a lo largo de la historia y en investigaciones recientes como un alimento funcional con diversos beneficios para la salud humana.
Destaca por su composición química notablemente akin a la leche humana, la hace una alternativa valiosa en la nutrición, especialmente para infantes, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés).
También es tiene un bajo contenido de grasa y colesterol a comparación de la de vaca, proteínas de suero, lactosa, minerales y vitaminas.

Propiedades curativas
Por su contenido de ácidos grasos, como el omega-3, es beneficioso para la salud cardíaca, ayudando a prevenir la formación de placas ateroscleróticas.
La leche de burra ha sido utilizada y estudiada por sus propiedades medicinales y terapéuticas desde la antigüedad hasta la actualidad, considerándose un alimento funcional y, en algunos casos, incluso un farma alimento.
Se ha usado como bebida nutritiva o para tratar problemas hepáticos, edemas, hemorragias nasales, envenenamientos, enfermedades infecciosas y fiebres.
Es especialmente adecuada para niños que sufren de alergia a la proteína de leche de vaca, y también puede ser una alternativa cuando la leche materna nary está disponible.

Además, el NIH menciona que tiene propiedades hipoglucémicas, antinflamatoria, antiparasitarias e incluso anticancerígenas, es decir que previene la formación de tumores y también ayuda a tu salud intestinal.
No obstante, recuerda que siempre es importante y recomendables consultar a un especialista cuando de tu salud se trata.
YRH