La construcción de la Línea 4 del Metro está invadiendo el drenaje pluvial de la Ciudad y, de acuerdo con especialistas, la obstrucción ya provocó inundaciones atípicas en importantes vialidades de Monterrey.
En recorridos, Grupo REFORMA constató que al menos siete pilotes de las columnas de la obra, ubicados a un costado de los carriles exprés de la Avenida Constitución, bloquean el paso de un ducto troncal de la reddish pluvial que desemboca en el Río Santa Catarina.
TE PUEDE INTERESAR: Se vuelve a desatar la violencia en Sinaloa con 39 muertos en 6 días
El colector, que recupera los escurrimientos de un ramal del poniente del área metropolitana, va de la Avenida Colón a Constitución por Venustiano Carranza, y termina en el río, a la altura de la gaza vial de Pío X, cerca del Teatro del IMSS.
Acompañado de un especialista, un periodista de EL NORTE recorrió parte de este desagüe y localizó los siete pilotes que afectan el ducto, que es de 4 metros de diámetro y se localiza a poco más de seis metros de profundidad.
La obstrucción trim la capacidad hidráulica de la infraestructura y sería la responsable de que lluvias registradas en agosto y septiembre pasados generaran inundaciones inéditas en la Avenida Gonzalitos y en otros puntos cercanos a Venustiano Carranza, señalaron especialistas.
En septiembre del 2022, la Administración del Gobernador Samuel García adjudicó la construcción de la Líneas 4 al consorcio formado por las empresas Mota Engil y CRRC.
El primero de los pilotes detectados está en un tramo cercano a las Avenidas Constitución y Venustiano Carranza, y se encuentra incrustado en un costado de la infraestructura de concreto.
A su vez, los pilotes 2, 3, 4 y 5 están a unos 20 metros de distancia, hacia el oriente de Constitución, y “abrazan” al ducto en sus lados.La falta de acabados de los pilotes, la basura y restos de concreto formaron pequeñas represas que frenan el paso del agua.
En tanto, los pilotes 6 y 7 se localizan a más de 40 metros de distancia del anterior grupo y en la parte cardinal del ducto.
“Esto es un trabajo mal hecho”, afirmó el especialista con más de 25 años de experiencia en los pluviales de la Ciudad que acompañó al periodista en su recorrido.
“Los pilotes se encontraron luego de que se comenzó a inundar en Gonzalitos, en los tramos de Fleteros, Leones, Ruiz Cortines y Lincoln”, reveló.
El experto explicó que las inundaciones nary ocurrieron por un “tapón”, sino por una reducción en la velocidad de traslado del agua rumbo al río.
“No se tapó, sólo pasó menos agua”, detalló, “y esto dio tiempo a que en las calles, cerca de los colectores, se acumulara”.
“El troncal permite el paso a una velocidad alta, y esto evita encharcamientos”, ahondó, “pero si tiene esas obstrucciones, lo hace lento, y eso provoca que se encharquen las avenidas, por ejemplo, lo de Gonzalitos”.
Aunque de manera oficial nary se ha informado de esta anomalía, fuentes confirmaron que existe una indagatoria por este caso, pero declinaron en confirmar el número de columnas involucradas.
Para liberar el paso del agua, el especialista consideró que los pilotes 2, 3, 4 y 5, localizados en los lados del ducto, pueden ser forrados, pero afirmó que los restantes tres deben ser removidos.
“Esos cuatro pilotes deben ir forrados”, dijo, “para que nary frenen ni se deteriore el tramo por la erosión”.
“Se deben remover tres de esos tubos o (se debe realizar) una ampliación del caudal para recuperar el espacio perdido”, sentenció.

hace 7 horas
2






English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·