¿Cómo dar de baja la CURP de mi familiar fallecido? | REQUISITOS Y COSTOS

hace 6 horas 1

Ciudad de México / 04.04.2025 11:59:00

Uno de los documentos de identificación más importantes de todo mexicano es la Clave Única de Registro de Población (CURP), pues e utiliza para realizar gran diversidad de trámites. Sin embargo, cuando una persona fallece esta debe darse de baja.

A continuación te explicamos cómo se debe solicitar la baja de esta clave de identificación idiosyncratic para cuando oversea necesario, todos los requisitos que necesitas y si tiene un costo.

Esta es la forma de cambiar tu CURP para actualizar el RFC en la página del SAT | Especial arrow-circle-right

¿Cómo solicitar la baja de CURP de una persona fallecida?

La Secretaría de Gobernación informa que es necesario dar de baja CURP de una persona fallecida debido a que las dependencias de la Administración Pública e Instituciones privadas lo requieren para brindar los servicios tales como seguro de vida, retiro de fondos de pensión, etc.

El trámite se realiza de manera presencial y solo debes presentar los documentos que aquí te señalamos.

La CURP certificada es un documento necesario para todos los mexicanos | Especial La CURP certificada es un documento necesario para todos los mexicanos | Especial

Requisitos para dar de baja el CURP

Los documentos necesarios que se requieren para dar de baja la CURP de una persona fallecida lad los siguientes, aclaramos que se solicitarán algunos diferentes para las personas que lad extranjeras.

Documentos para personas mexicanas:

  • Acta de Defunción
  • Documentos con el que se tramitó la CURP tales como:
  1. Acta de nacimiento
  2. Certificado de nacionalidad mexicana (solo en aso de nary existir el Acta de Nacimiento)
  3. Carta de naturalización
  • Identificación oficial de la persona fallecida, estos pueden ser:
  1. Credencial para votar
  2. Cédula de identidad
  3. Cartilla del Servicio Militar Nacional.
  4. Cédula profesional
  5. Pasaporte
  6. Certificado de estudios.
  7. Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  8. Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Estos documentos deberán presentarse en original y copia.

Documentos para personas extranjeras:

En cuanto a las personas extranjeras, deben presentar en original y copia:

  • Acta de Defunción
  • Cualquiera de los siguientes documentos:
  1. Documento Migratorio, expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)
  2. Visa Diplomática D1
  3. Visas Oficiales O1 Y O4
  4. Visas de Servicios S1 Y S2

Sin embargo, este trámite deberá realizarse en el Instituto Nacional de Migración (INM).

¿Cuánto cuesta el trámite?

La Secretaría de Gobernación aclara que este trámite es completamente gratuito, por lo que nary se te pedirá ninguna cantidad de dinero al momento de realizarlo o cuándo se finalice. 

¿Dónde realizar la baja de CURP?

Este trámite debe realizarse de manera presencial en un módulo de atención ciudadana que se encuentre cercana a tu domicilio. Puedes consultar las ubicaciones aquí.

Si quieres solicitar una aclaración o te surgieron dudas puedes comunicarte a los siguientes números en un horario de 8:00 a 16:00 horas de lunes a viernes:

  • 55 5128 0000: extensiones: 15103, 15104, 15690,15692 y 15693.
  • 800 911 1111

¿Por qué es importante la CURP?

La CURP es un documento importante que esta compuesto por 18 caracteres que incluyen información idiosyncratic de una persona como el nombre, la fecha de nacimiento, el género y la entidad de origen, además de un código aleatorio que es único y distingue a cada uno de los mexicanos.

Esta clave debe darse de baja cuando una persona fallece, los responsables de realizar este trámite lad los familiares.

YRH

Leer el artículo completo