Firma INEA estrategia educativa con gobiernos estatales, sindicatos e instituciones

hace 5 horas 1

La Secretaría de Educación Pública dio a conocer que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) ha firmado, entre diciembre de 2024 y abril de 2025, al menos 13 convenios de colaboración con diversas entidades del país, así como con sindicatos e instituciones públicas y educativas.

La firma de acuerdos de la Estrategia Nacional para la Alfabetización beneficiará a 995 mil personas jóvenes y adultas en el país.

Los convenios se han establecido con los gobiernos de Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Estado de México, Nayarit, Puebla y Tlaxcala, así como con la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca (Afodepo), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Oaxaca, la Secretaría del Bienestar y con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Por poner algunos ejemplos, en el Estado de México, con el programa El Poder Alfabetizar, se brindará educación a 150 mil mexiquenses. En Chiapas, a través del programa Chiapas Puede, se busca beneficiar a 500 mil personas.

En Nayarit, 38 mil personas adultas se sumarán a la estrategia mediante el Proyecto Nayarit, Alfabetización para el Bienestar.

En Campeche y Puebla se beneficiará a 15 mil y 150 mil educandos, respectivamente, mediante los programas Alfabetización Jaguar, Sumando Voluntades y la Estrategia Nacional para la Alfabetización.

En Tlaxcala, el programa Tlaxcala Escribe una Historia en la Alfabetización, atenderá a 15 mil personas adultas; mientras que, en Aguascalientes, a través del programa Por un México Libre de Analfabetismo, se favorecerá a dos mil personas.

AIHC

Leer el artículo completo