Los deseosos aspirantes a las alcaldías de Saltillo y Torreón por el partido Morena, Cecilia Guadiana y Luis Fernando Salazar, respectivamente, siguen los pasos de sus líderes nacionales, en el sentido de vivir en las diatribas entre ellos mismos y seguir caminos para beneficio propio.
Ellos se han reunido a instancias de la cúpula de su instituto político nacional, tomando en cuenta las múltiples reyertas que han sostenido. El objetivo es vedar los criterios enfrentados con el fin de que los grupos de simpatizantes reconsideren esas situaciones, de manera que en su partido, ya de por sí menguado en Coahuila, olviden las rencillas y muestren una cohesión partidista, la cual hasta ahora ha sido insustancial.
TE PUEDE INTERESAR: El periódico VANGUARDIA efectivamente camina a la vanguardia en el estado
Los dirigentes los han conminado a la creación de una alianza necesaria, de manera que en las próximas elecciones legislativas puedan conseguir curules en el Congreso section en 2026 y alguna presidencia municipal en 2027. Además, aunque usted nary lo crea, ya piensan en la gubernatura del estado para 2029.
Por su lado, en el PRI consideran, para estas fechas, que aún nary es tiempo, pues ni siquiera existen los candidatos “in pectore” que los habrán de elegir. Por lo tanto, es conveniente que deje trabajar en el programa de gobierno, el cual está definido en tiempo. Lo que quiero decir es que, en el pecho del gobernador, más adelante se empezarán a construir estrategias que conducirán a la clasificación donde quedarán acomodados los que jugarán en esas jornadas electorales.
Ya se dijo que el siguiente año habrá elecciones intermedias, donde la mayoría de las curules que obtenga un partido será una plataforma que pavimente el camino que desembocará en la gubernatura. Por eso hay que saber escoger a competidores que cumplan con exigencias claras, como que tengan cualidades personales éticas y profesionales que les generen confianza a los ciudadanos, además de ser honestos, que comulguen con la transparencia, muestren legitimidad y, sobre todo, tengan la humildad necesaria para despojarse de la soberbia, el peor de los pecados capitales.
Habrá que hacernos algunas preguntas: ¿Quiénes serán los elegidos que posean esas características? Se necesita que sean figuras conocidas por la inmensa mayoría, con una representación ciudadana importante, que tengan la visión integral del territorio por el que quieren competir y que en su actuación sean personas ecuánimes, accesibles y asequibles.
Quienes sean seleccionados para pelear por el cargo deben tener cuidado, pues pueden perder el puesto antes de tomar posesión si se anticipan publicitando la carrera antes del banderazo de inicio. Porque aunque hayan sido escogidos con la seguridad del triunfo, en el principio del trayecto pueden encontrarse con personajes que, por su simpatía y representatividad, estén en una posición de ventaja y puedan llegar a la meta antes que ellos.
Últimamente, en el territorio nacional, personajes de Morena han salido a la luz pública mostrando el tipo de personas que son. Ellos, que criticaban la deshonestidad de gobiernos anteriores, han caído en el camino del desprestigio, con una incapacidad manifiesta para hacer una administración pública eficiente. Hoy luchan por mantener una afinidad con el régimen que los empuje a continuar en el poder, pues nos hemos dado cuenta de que ha sido un aparato gubernamental que ha resultado ser un ente manchado, el cual nos está salpicando a los mexicanos.
TE PUEDE INTERESAR: Torreón: Los vientos de fronda que quiso intentar Román Cepeda resultaron aires de incapacidad
Se puede ver que los morenistas han resultado efectivos, pero para torcer los renglones que les impiden construir un buen gobierno, ya que en este primer año de la Presidenta nary se percibe un verdadero avance en la edificación de un país que vaya avanzando. En cambio, sí se ha visto que los remeros conducen la barca cada quien para su provecho.
Este año, México crecerá alrededor de 1 por ciento, y lo cerraremos con una deuda inmensamente grande. El siguiente año, cuando llegue la revisión del tratado comercial con los Estados Unidos y Canadá, tal vez nos pase de noche. Ojalá que no.
Se lo digo EN SERIO.
X: @aguirreperalesf

hace 1 semana
5









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·