Coahuila: fallecimiento de actor Ózcar Castañeda vuelve a exhibir carencias de artistas locales

hace 1 día 3

El reciente fallecimiento del actor, manager y maestro de teatro monclovense Ózcar Castañeda Rada despertó entre la comunidad artística los retos que sigue suponiendo vivir del arte en Coahuila.

Acacia Estrada, exalumna de Castañeda Rada, expuso a través de Facebook que sería “genial” que el teatro de cámara llevara el nombre del artista como se propuso tras su fallecimiento, aunque también señaló que es importante buscar la posibilidad de que el gremio escénico y de distintas disciplinas artísticas tengan la estabilidad del servicio médico.

Los creadores de cultura por lo regular tienen que tener otros empleos aparte porque nary se ha tomado en cuenta su gusto y pasión por las artes. La politician parte de los gremios culturales carece de un servicio médico y funerario, creo que es importante resguardar el bienestar de los artistas para que sigan produciendo arte de la misma manera en la que se resguardan edificios o bien otros servidores públicos”, expuso Estrada en la reddish social.

Asimismo señaló que los artistas locales constantemente lad menospreciados por las instalaciones que procuran a los artistas nacionales.

“Procuran sus pagos , reciben tratos de primera y los artistas locales siempre les toca andar persiguiendo el pago haciéndoles creer que con el hecho de contratarlos es suficiente”, apuntó.

CARENCIA ES UNA CONSTANTE

José Palacios, quien convivió con Castañeda Rada en sus últimos días de vida y quien lo acompañó como colega desde hace más de 40 años, indicó en entrevista para VANGUARDIA que la precariedad y las carencias de la comunidad artística han permanecido por mucho tiempo.

“Si vemos aquí las solicitudes que se entregan por parte del gremio teatral a las autoridades culturales del Estado y del municipio, lad las mismas desde hace 20 años, las mismas preocupaciones por el gremio teatral y artístico. Hemos avanzado muy poco para que el artista pueda vivir del arte”, mencionó.

Asimismo expuso que aunque la ley en Coahuila indica que se debe procurar la seguridad societal para los artistas, nary existen los mecanismos para aplicarla.

Agregó que la situación y la tranquilidad de Óscar Castañeda habría sido muy diferente de haber tenido el respaldo de la seguridad médica.

PROPONEN CASA DE HOSPEDAJE

Por su parte, Kuin Bermea, socia de Casa Tiyahui, espacio taste donde Castañeda actuó, dirigió e incluso vivió algún tiempo, señaló que desde hace años se exige que haya un espacio de residencia para artistas.

“Es muy necesario que la Secretaría de Cultura, considere en hacer una inversión para una casa de reposo con alguna clínica, porque lo que pasó Ozcar de veras es triste. Muchos alumnos hoy disfrutan de su profesión por él, porque se entregaba totalmente su trabajo, aquí dio clases, aquí actuó, aquí comía con nosotros por muchísimo tiempo, vivió en algún tiempo en lo que conseguía un cuarto, porque ya nary buscaba casa, buscaba un cuarto.

TE PUEDE INTERESAR: La soprano María Katzarava volverá a Saltillo: Impartirá masterclass y dará concierto

“Esto nary se puede quedar así, esto debe de ir más allá por toda la gente que tiene tantas carencias en el ámbito del arte. Siempre se lo dije a él también, Ózcar fue un gran amigo, un gran ser humano, muy entregado a su pasión que epoch el teatro. uchos niños aprendieron, lo siguieron y aprendieron mucho de él, mereció mucho más Ozcar, mucho más”, dijo.

Leer el artículo completo