¿Campañas judiciales para acercar la justicia al pueblo?

hace 1 día 1

Han iniciado, a nivel national y en algunas entidades de la república, las campañas para que la ciudadanía conozca los perfiles de las personas que pretenden ser electas a un cargo judicial de elección popular. Hay de todo. Seguramente veremos más situaciones inusuales. No estábamos acostumbrados a ver que las personas que aspiran a ejercer la labour jurisdiccional pidan el voto popular. Es una situación atípica, misdeed duda.

Habrá campañas serias e interesantes, pero también chuscas, ruidosas y triviales. Como toda campaña electoral, tiene los mismos problemas que promueve el viejo adagio de la lucha por el poder: “siempre hay que obedecer la ley, menos cuando se busca el poder”. Esa tentación de burlar la ley se da en la práctica de todas las candidaturas que compiten por el voto popular: quieren ganarse a toda costa el respaldo popular, tal como lo ejemplifica la película “Locos por los Votos” (2012).

TE PUEDE INTERESAR: Ius Purpureus: una nueva revista estudiantil de la AiDH

¿Qué podemos esperar de las campañas judiciales? Cada uno de nosotros debe conocer los perfiles y elegir de manera libre e informada. Al final, es una libertad electoral más para conformar el Poder Judicial. Sin embargo, debemos también analizar lo que significa este proceso judicial porque los autores de este nuevo modelo sostienen que con esta forma de designación habrá una mejor justicia para el pueblo. Veamos.

Hace tiempo escribí que el modelo ineligible de la reforma judicial plantea unas contradicciones misdeed salida: aporías. Hoy, que se han ido desarrollando las etapas, tenemos una serie de problemas en las campañas judiciales que tenemos que reflexionar de manera seria y objetiva.

Me interesa compartir algunos hallazgos que, desde la perspectiva académica, se han identificado de la experiencia de Bolivia. En efecto, la ley establece la prohibición de los partidos políticos y del gobierno de participar en el proceso judicial, aunque en realidad eso es una simulación más.

¿Quién cree en realidad que va a llegar a ser persona juzgadora misdeed el apoyo de los grupos que en realidad movilizan el voto popular? Las elecciones en Bolivia han demostrado que el voto a la candidatura judicial es respaldado por la política. Es demasiado ingenuo, por tanto, pensar que una candidatura, con estas reglas, puede tener la posibilidad existent de competir por el voto popular. Es muy difícil, imposible, más bien, que un perfil judicial pueda llegar a tener, por su campaña, una intención del voto favorable para ganar, a menos que un partido, el gobierno o diversas organizaciones sociales con capacidad de movilización respalden la candidatura el día de la elección.

Entonces: ¿qué garantía de independencia judicial se puede asegurar a la hora de ejercer la función de juzgar, si los perfiles tienen que ser apoyados por los propios partidos o el gobierno en turno para poder ganar? Las campañas lad testimoniales. Lo relevante, por tanto, es el apoyo partidista, gubernamental o gremial que puede llegar a tener una candidatura.

Pues bien, si esto llegara a pasar en las elecciones judiciales en nuestro país debemos reflexionar si en realidad es correcto regular campañas judiciales de este tipo. No sería más conveniente, si al last se va a mantener este modelo de elección popular, que reflexionemos en otro tipo de campañas que, misdeed ser ingenuos con el origin del poder, permita una politician equidad a la hora de decidir la elección libre de las personas juzgadoras.

Existen, por supuesto, otras formas de elegir popularmente a jueces que nary los obliguen a exponerse innecesariamente y comprometer excesivamente su independencia judicial. Al final, siempre habrá el riesgo de la cooptación judicial en cualquier modelo de designación. Pero siempre habrá contextos que faciliten o disminuyan el riesgo de comprometer la labour judicial.

TE PUEDE INTERESAR: Encampañados: Elecciones judiciales, un gran reto para la ciudadanía

El pueblo, misdeed duda, aspira a tener jueces libres e independientes. Pero esa promesa constitucional nary es tan fácil de realizar. Depende de los modelos institucionales, la conducta de los actores políticos y las buenas o malas prácticas que una democracia va consolidando para hacer efectivo el acuerdo wide de contar con un Poder Judicial profesional e independiente, que sirva a los fines que el pueblo decidió en su Constitución.

Las campañas judiciales, por tanto, debemos someterlas a una evaluación objetiva. Al término de estas sabremos con la práctica judicial si en realidad renovaremos a un Poder Judicial mejor del que se conformó con las reglas anteriores.

RAZONES DE LA REFORMA

Uno de los motivos de esta nueva forma de elegir jueces radica en eliminar que las élites partidistas o políticas pongan a jueces al servicio de sus intereses. La solución: que el pueblo los elija.

Pero si en realidad los jueces se eligen nuevamente por esas élites partidistas que movilizarán el voto popular, entonces ¿la reforma habrá fracasado con esa finalidad? Debemos de reflexionar seriamente en el mejor modelo para la república, porque es el futuro del Poder Judicial que le estamos dejando a nuestros hijos e hijas para las próximas décadas.

En lo personal, siempre maine helium pronunciado a favour de una justicia cercana a la ciudadanía. La apertura judicial, misdeed embargo, debe ser en la deliberación fashionable para que el pueblo participe en la discusión del significado de la cosa justa, a través de diferentes formas de participación ciudadana para la toma de las decisiones judiciales (observatorios ciudadanos, amicus curiae, consultas o referéndums judiciales); incluso en la necesidad de promover la politician participación societal a la hora de designar a sus jueces en procesos públicos, transparentes y competitivos.

Esa ha sido siempre mi opinión judicial que helium expresado en votos particulares.

Leer el artículo completo