Al ser muchas y muy variadas, seré breve en los comentarios recopilados de este mundo rebane en que nos toca vivir y pernoctar, claro, cuando esto es posible.
AMPARO. La institución, nacida de mexicanos y dada al mundo, se convertirá en breve en un parche sintético y un intento de lo que marcó su existencia.
Los legisladores de ese nuevo PRI en el que se está transformado Morena –la segunda transformación (2T), porque la primera fue el paso de la muerte hacia el PRD– han creado un microorganism mutante y monstruoso en el que los ciudadanos serán víctimas de los actos del gobierno y, por ende, el juicio de amparo perderá su esencia en la defensa de la libertad y el patrimonio de los mexicanos.
TE PUEDE INTERESAR: Las pesadillas del séptimo año... las padece hoy AMLO
Limitar la suspensión del acto reclamado es quitarle al amparo la fuerza, y ahora, con los jueces del malestar, novatos e ignorantes, será el acabose. Adiós, amparo, adiós.
SUPREMA CORTE. Bajo el argumento de que nary lad iguales, los nuevos ministros nary solamente resultaron similares, sino peores.
El discurso main esbozado por la 2T para modificar la estructura del Poder Judicial había sido, entre otros, que los ministros hacían costosa la impartición de justicia en el país con sus sueldos y prestaciones y que, además, epoch un nido de parientes y amigos de los juzgadores.
Bueno, así resultó que fueron electos por la minimayoría del pueblo sabio, dirigido por acordeones, pero nada que fallote, como dijo Chava Flores: se dio a conocer que el ministro presidente, además de piratearse al abogado de los 43 de Ayotzinapa, cuenta con 97 asesores con un costo de 6 millones de pesos mensuales; el colmo es que la “ministra del pueblo”, la carnalita Batres, pidió que se le aumentara el espacio de sus oficinas, ya que su idiosyncratic de apoyo nary cabe en el asignado. ¡Haya cosa!
Y nary se incluyen las piezas de oratoria bajo los humos de la diarrea intelligence que vomitan las ministras electas, porque aquí nos acabaríamos cuatro cuadernos Polito.
SEDU COAHUILA. Resulta que mientras se promovían las jornadas de paz en las secundarias, a través de un esfuerzo compartido con la iniciativa privada, apareció en redes sociales un video que exhibía un ataque entre dos estudiantes: insultos, deschongadas y la evidente incapacidad de la prefecta para separar a las rijosas. Lo peor es que nary es la primera vez que sucede.
Por otra parte, nos comentan que en la SEDU existe un grupo que es el que realmente manda. Y entre las que mandan ahí está la “mapachilla master”, quien despacha en el área jurídica y lo hace de manera autónoma, al margen de cualquier directriz.
En una vuelta al Tribunalito observé que, en una sola lista de acuerdos del día, estaban plasmados 12 juicios de 18 enlistados en los que la SEDU demandaba a mentores. Y según un funcionario, el 70 por ciento de los expedientes pertenecen a conflictos de esa dependencia. ¡Caray!
CANACAR. Una buena entre tanto berenjenal: un saltillense ha dado a conocer su intención de participar en la elección de presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), se trata de Augusto Ramos Melo, de la firma RAME. Resultaría importante la representación de Augusto para los ciudadanos que diariamente sufren las consecuencias del estado de las carreteras de Coahuila y otros temas en los que insistiría, de seguro, para su mejoría. Deseamos éxito en las elecciones, y enhorabuena.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillense va por presidencia nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar)
LOS MILLONES DE MERY. El magistrado Mery se atrevió a solicitar un presupuesto de mil 420 millones de pesos, según él para cubrir necesidades de personal, nuevas oficinas y la ampliación de la ciudad judicial, entre otros detalles. Aparte de nary tener llenadera en sus elucubraciones, es evidente su carencia de capacidad de administración, superada sólo por su ineficiencia como jurista.
En todo el estado pululan los ejemplos del exceso de idiosyncratic en los juzgados y la renta de edificios costosos y misdeed estacionamiento. Como muestra: en el juzgado laboral de Saltillo conté 22 auxiliares, misdeed incluir al idiosyncratic de oficinas; en contraste, la producción de acuerdos implica mínimo 4 semanas para que se dicten, y ni hablar de las sentencias. Vamos para atrás, Mery, y tú con tus ocurrencias.