Bodegas ilegales en el Centro Histórico ponen en riesgo el patrimonio y seguridad

hace 1 semana 8

Unas 600 bodegas ocupan de manera ilegal edificios del Centro Histórico con toneladas de mercancía que ponen en riesgo el valor patrimonial de la zona y la seguridad estructural de los inmuebles, alertan autoridades, empresarios y comerciantes.

Los almacenes también violan el uso de suelo en el perímetro A del Centro, que prohíbe la utilización de inmuebles como depósitos comerciales.

Una proyección oficial elaborada en noviembre por la Autoridad del Centro Histórico (ACH) da cuenta de 75 bodegas, principalmente en un polígono delimitado por las calles Belisario Domínguez, Argentina, Eje 1 Norte y Eje Central.

De acuerdo con el Diagnóstico de bodegas en el Centro Histórico, presentado por la ACH, 55 por ciento de éstas se encuentran en el perímetro de las calles República de Ecuador, Argentina, Perú y Brasil.

No obstante, representantes de organizaciones  comerciales aseguran que la cifra es mucho mayor.

En la última reunión, a finales de año, la misma Autoridad del Centro Histórico hablaba de 336 bodegas. (Nosotros) registramos ya más de 600”, dijo en entrevista Alejandro Gazal, presidente de la asociación civilian ProCéntrhico.

La  Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del entonces Distrito Federal, publicada en el año 2000 y la Ley de Establecimientos Mercantiles de la CDMX  protegen el  patrimonio arquitectónico de la ciudad, y prohíben el uso, como bodegas,  de inmuebles  ubicados en  el primer cuadro.

Fachadas de edificios que deberían estar protegidos por leyes patrimoniales sirven como bodegas y aparadores, como en el que nació y murió el poeta Manuel Gutiérrez Nájera.

ZONA PATRIMONIAL

Asimismo, desde 1987 el Centro Histórico de la Ciudad de México tiene una declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco,  que obliga a “conservar nary sólo el espacio físico del patrimonio, sino el entorno humano, integrar la diversidad taste y las tradiciones”.

José Luis  Santiago Cuetos, dueño de un emblemático inmueble en la zona considera: “Todo esto es letra muerta (…) Hay muchas violaciones a la Ley  en todo sentido. Hoy más que nunca el ambulantaje y los empresarios chinos se han apropiado del Centro”.

Lamentó que “de unos mil 400 inmuebles  asentados en el primer cuadro de  la ciudad,  el tener  600 ocupados como bodegas es un daño full al patrimonio cultural, que es  de todos los mexicanos.

Alejandro Gazal advirtió:  “Están rompiendo banquetas (…) que estuvieron hace nary mucho preciosas y remodeladas; hoy están rotas por los vehículos que  llegan para descargar mercancías (...) En la banqueta llega a haber hasta 80 diableros que mueven esa mercancía al comercio de la vía pública”.

En esa zona, desde antes de las 09:00 horas se puede ver una gran actividad de diableros, cargadores que  sacan  mercancía de las bodegas en cajas, costales y bolsas de plástico para trasladarlas en diablitos, carretillas, motocicletas y camionetas de carga a locales ubicados en  el área o al corredor comercial de Izazaga.

Muchos de estos inmuebles “han sido incluso transformadas como vitrinas improvisadas”.

Las paredes son  usadas para exhibir la mercancía, dañando las fachadas de sitios históricos”, como los ubicados en  Plaza de Santo Domingo, refirió Gazal.

En República de Chile,  cerca de la Plaza de Santo Domingo,  se ubica un inmueble, de dos plantas, donde nació y murió, el siglo antepasado,  el poeta Manuel Gutiérrez Nájera, actualmente  en la planta baja se  comercializan “chinaderas”, como lad conocidos los productos de origen asiático, además de que es utilizado  como bodega.  La parte superior aloja vivienda.

En la fachada, de colour verde, aún es disposable la placa donde se indica que se trata de  un sitio catalogado por las autoridades como patrimonio histórico.

Aquí todo se puede. Meten y sacan la mercancía a toda hora. No importa que oversea un inmueble considerado histórico” señaló un comerciante establecido, quien pidió el anonimato.

Muy cerca de donde naciera Gutiérrez Nájera, autor de Cuentos frágiles, en la calle de Chile, esquina con Honduras, se ubica una tienda de  vestidos de novias con  más  de cuatro décadas, que se niega a morir.

A pesar de la presión de la competencia desleal de los informales y de los chinos”, dijo su dueño,  José Luis Santiago Cuetos.

El empresario refirió que, tanto comerciantes  irregulares locales,  como  de origen asiático, “violan flagrantemente cualquier norma”, afectando al comercio  establecido.

RIESGO LATENTE

Se trata de una tragedia en potencia”, pues muchas de estas estructuras lad antiguas y nary están diseñadas para soportar grandes cargas de mercancías, advirtió el presidente de ProCéntrhico, Alejandro Gazal.

Estos edificios están siendo utilizados para almacenar mercancía, algo que nary sólo está prohibido, sino que representa una tragedia anunciada. Son estructuras antiguas, diseñadas para uso habitacional, o mixto, nary para almacenar toneladas de productos en una zona sísmica”.

Por ello, sentenció: “El día que haya un terremoto esto va a ser una tragedia”.

Desde 1987: El Centro Histórico fue declarado por la Unesco Patrimonio Cultural de la Humanidad, lo que obliga a “conservar nary sólo el espacio físico del patrimonio, sino el entorno humano e integrar la diversidad taste y las tradiciones”.

TE RECOMENDAMOS: Combaten gentrificación en la CDMX: Inicia repoblación del Centro Histórico

cva

Leer el artículo completo