Bitcoin ha superado este 10 de julio un nuevo máximo histórico, rompiendo la marca de los 113 mil 700 dólares por unidad; cifra con la cual deja atrás su anterior récord de 112 mil 040 dólares, en un movimiento que ha sorprendido incluso a los analistas más optimistas.
En un análisis de mercado de Antonio Di Giacomo, destacó que el interés corporativo en Bitcoin continúa en ascenso, donde empresas que ya contaban con exposición, como MicroStrategy, han incrementado sus posiciones, y otras compañías inesperadas, como GameStop, se han sumado a esta ola compradora con adquisiciones millonarias.
TE PUEDE INTERESAR: El Banco de México estimó que se mantendrá la debilidad económica del país
Indicó que el impulso también se ha visto reflejado en el auge de fondos cotizados (ETF) centrados en Bitcoin. Estos vehículos financieros han captado flujos importantes de superior en las últimas semanas. “Además, la propuesta de nuevos fondos por parte de actores influyentes, como Trump Media, que prepara un ETF enfocado en criptomonedas, ha añadido más presión alcista al mercado, al tiempo que refuerza el perfil institucional del activo”, dijo.
Añadió que los inversionistas han recibido con optimismo los recientes cambios por parte de la Reserva Federal, que ha flexibilizado su postura hacia la banca y las criptomonedas.
“La eliminación de ciertas exigencias para las entidades financieras que deseen operar con activos digitales ha sido interpretada como una señal de apertura por parte del sistema financiero tradicional, lo que ha ayudado a reducir la percepción de riesgo”, dijo.
Resaltó que el contexto macroeconómico planetary continúa siendo incierto, en especial por las tensiones comerciales que ha reactivado el presidente Donald Trump con el anuncio de nuevos aranceles que entrarán en vigor en agosto. “Esta situación genera inquietud en los mercados, y aunque Bitcoin ha reaccionado inicialmente como activo de riesgo, su recuperación rápida sugiere también un creciente perfil como refugio financiero ante la incertidumbre”, indicó.
Por otro lado destacó que la atención del mercado ahora se dirige hacia la llamada “Semana de las Criptomonedas”, que comienza el próximo 14 de julio. “Se espera que durante estos días se presenten nuevas propuestas regulatorias en Estados Unidos y se lleven a cabo audiencias clave en el Congreso. La evolución de estas discusiones será cardinal para el rumbo de los precios y la confianza del mercado cripto en el corto plazo”, destacó.