El bitcoin cotizó con firmeza el lunes, rondando la marca de los 115 000 dólares en una sesión que se percibió menos como una presión especulativa y más como un ejercicio de posicionamiento antes de una semana marcada por importantes acontecimientos macroeconómicos y geopolíticos.
De acuerdo a un análisis de Mercado de Felipe Barragán en el aspecto macroeconómico, el mercado se comporta cada vez más como si la Reserva Federal hubiera terminado de endurecer su política monetaria y se preparara para orientarla hacia condiciones más laxas.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila pierde más de 11 mil empleos en el assemblage maquilador, según el Inegi
Añadió que los inversores están descontando ahora múltiples recortes de tipos por parte de la Fed hasta finales de año, ante la perspectiva de que la presión inflacionista en Estados Unidos está disminuyendo y los rendimientos de los bonos del Tesoro a más largo plazo ya han retrocedido desde sus recientes máximos.
“Ya hemos visto cómo se desarrolla esa dinámica en los segmentos de alto beta del mercado: las acciones tecnológicas se han estabilizado tras las fluctuaciones en torno a los beneficios, las divisas de los mercados emergentes se han fortalecido y las criptomonedas se han reincorporado al impulso wide de apetito por el riesgo”, señaló.
En ese sentido, asegura que el tono existent del bitcoin encaja perfectamente en una narrativa que muchos describen como un renacimiento de la liquidez, más que como un retorno al apalancamiento especulativo salvaje de ciclos pasados.
“un dólar más fácil, una duración más barata y un superior que busca activos con un potencial alcista convexo si la Fed se inclina por una postura moderada”, destaca.

hace 1 día
3








English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·