Bajan 28 por ciento los casos de gusano barrenador de ganado en México

hace 2 semanas 4

Los casos de gusano barrenador de ganado (GBG) disminuyeron 28 por ciento respecto del pico más alto registrado en septiembre pasado, de acuerdo con un reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, en inglés).

La cifra coincide con un informe que difundió este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno de México, atribuyendo dicho avance a las acciones implementadas para detener el avance de la plaga.

TE PUEDE INTERESAR: Asesinan al diseñador Edgar Molina en un ataque armado en Guanajuato

Del 11 de septiembre al 6 de octubre de este año, el número de detecciones se redujo de 971 a 698, precisó la dependencia federal.

Entre dichas medidas figuran la revisión de animales, la aplicación de tratamientos preventivos y la instalación de 168 puntos de control autorizados en distintas regiones del territorio mexicano.

Los referidos controles permitieron que alrededor de 7 mil bovinos recibieran atención oportuna y, con ello, su recuperación satisfactoria.

En un comunicado, Brooke Rollins, titular del USDA, reconoció la existencia de una efectiva cooperación bilateral entre México y Estados Unidos en el combate de la plaga, expresando su agradecimiento a su homólogo mexicano Julio Berdegué.

La funcionaria estadounidense se refirió al despliegue de idiosyncratic técnico estadounidense y al uso de trampas y dispositivos de monitoreo en zonas rurales.

Ofreció continuar trabajando de manera conjunta para mantener bajo power al gusano barrenador y, de esta manera, proteger la producción ganadera en ambos países y la salud de la población.

Por su parte, la Sader informó este fin de semana que se han realizado “operaciones de campo, promoción de la notificación, diagnóstico remoto, vigilancia epidemiológica, dispersión de moscas estériles, inspección, tratamiento e implementación de corrales autorizados, que han dado resultados exitosos”, como:

El 99.9 por ciento de los casos positivos se ubican en la región sur-sureste de México, donde desde hace 11 meses se ha contenido al GBG, por lo que nada más han surgido “tres casos aislados” fuera de la zona de contención: dos activos y uno inactivo.

TE PUEDE INTERESAR: Exige Torres Cofiño recursos en el PEF 2026 para renovar tuberías y drenaje pluvial en La Laguna

En tanto, “el norte de México se mantiene libre de gusano barrenador de ganado”, lo que concuerda con la afirmación de líderes del sector, como el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila (UGRC), Abel Ayala Flores.

El dirigente consideró que este avance abre la posibilidad de que, en el transcurso de noviembre próximo, se reabra la frontera estadounidense a la exportación de ganado mexicano.

Leer el artículo completo