Avanza reforma que eleva penas de cárcel al delito de despojo en la CDMX

hace 9 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad un dictamen que busca reformar el Código Penal, el Código Civil, la Ley Registral y la Ley del Notariado locales para elevar las penas de prisión por el delito de despojo. 

Lo anterior fue impulsado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien desde julio pasado, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), comenzó a anunciar sus intenciones de endurecer las penas por dicho delito. Finalmente, la mandataria presentó una iniciativa al respecto durante su primer informe de Gobierno el pasado 12 de octubre.  

Este miércoles 5 de noviembre, las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia, y de Registral, Notarial y de Tenencia de la Tierra aprobaron el dictamen —que será turnado al Pleno para su votación— donde se plantean penas de 6 a 11 años de prisión y de 200 a mil unidades de medida y actualización (UMA) a quien ocupe un inmueble ajeno mediante violencia física o moral.  

Las sanciones se incrementarán de 7 a 11 años cuando el delito se cometa contra personas mayores de 60 años, con discapacidad, menores de edad, mujeres embarazadas o pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas. 

Coincidencias políticas sobre la reforma de seguridad patrimonial 

Durante la discusión, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Alberto Martínez Urincho (Morena), explicó que “el delito de despojo es entendido como la acción ilegal de arrebatar a una persona la posesión de un bien inmueble, representando conductas lesivas para la seguridad jurídica patrimonial y la estabilidad social”. 

Y subrayó que “fortalecer el marco penal en torno al despojo aporta certeza jurídica al mercado de bienes raíces”. 

Por su parte, el legislador panista Diego Garrido celebró que se “conjuntaran propuestas de la jefatura de Gobierno y de su fracción parlamentaria para atacar por las vías penal, civilian y notarial, un delito que ha causado que 29 mil familias se encuentren en una situación de despojo”.  

Nuevas agravantes y responsabilidades para notarios 

De ser aprobada en el pleno, la reforma ampliaría las circunstancias agravantes del delito, con mayores penas cuando participen servidores públicos, notarios, grupos organizados de tres o más personas, o cuando se utilicen documentos falsos o alterados, entre otros supuestos. También se adiciona el artículo 238 Bis para sancionar a quien, pese a requerimiento de la autoridad, mantenga la ocupación ilegal de un inmueble o impida su disfrute material 

Asimismo, las modificaciones al Código Civil establecen la presunción de mala fe cuando la posesión deduce de un acto jurídico simulado o de un título que el poseedor sabía o debía saber inválido, y declaran nulo todo acto jurídico que encubra un despojo mediante simulación contractual. 

Aumento de denuncias y énfasis en la política de vivienda 

Las autoridades capitalinas registraron 2 mil 245 denuncias por el delito de invasión hasta el 15 de julio de 2025, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo periodo de 2024. 

El año anterior cerró con 3 mil 643 denuncias, siendo Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero las alcaldías con más casos registrados. 

Leer el artículo completo