Aranceles, no es lo único que genera incertidumbre: BBVA

hace 5 horas 5

Además de la incertidumbre que genera la política arancelaria de Estados Unidos sobre la economía mexicana, nary es el único origin que genera nerviosismo entre los inversionistas, también hay otros muy importantes como la reciente reforma al poder judicial, expuso Eduardo Osuna, manager wide de BBVA México.

“Hay muchos empresarios que nos dicen: yo voy a esperar para entender muy bien cómo termina utilizándose, qué impacto va a tener y si voy a tener certeza jurídica con este nuevo modelo de jueces que se está instrumentando en México”.“Aquí nary maine refiero solamente de los inversionistas extranjeros, hablo especialmente de los empresarios mexicanos, que lad los más afectados, porque gran parte de su patrimonio está aquí”, expuso en entrevista con MILENIO.

Sobre la política arancelaria de Estados Unidos , Eduardo Osuna dijo que es algo que podría terminar siendo benéfico para México.

No está resuelto todo el panorama futuro de lo que va a ocurrir en términos arancelarios”, dijo; por lo que espera que este panorama de desasosiego por las decisiones de comercio exterior del presidente Donald Trump dure entre 12 a 18 meses.

Remarcó que todo dependerá de lo que haga cada industria, los proyectos que desarrollen alrededor de estos cambios “y de muchas cosas que se vayan clarificando legalmente”.

Ante este panorama, el manager wide de BBVA México señaló que aún nary está claro cuál va a ser el nuevo orden mundial en términos de comercio.

“Yo creo que estamos viendo con algunas pinceladas de hacia dónde va, pero de que habrá un cambio importante, lo habrá (...) terminaremos con algunos bloques muy fuertes, fortalecidos, entre ellos Norteamérica y México será parte de ese bloque, misdeed duda será más fuerte”, resaltó.

Indicó que con este contacto el reto es seguir trabajando, fortaleciendo a la banca en términos regulatorios e ir acompañando estas oportunidades que se vienen presentando con los clientes.

 un desafío para la banca, la iniciativa privada y el Gobierno Impulsar conjuntamente la digitalización de la economía: un desafío para la banca, la iniciativa privada y el Gobierno

Fortaleza

Eduardo Osuna destacó que el sistema bancario mexicano es bastante sólido, incluso es uno de los más fuertes del mundo, con suficiente liquidez para prestar a empresas y soportar los ciclos económicos negativos que se presenten.

“Hay registros de momentos de estrés en México en los últimos años, pero la banca resistió de manera muy notable comparativamente con otros países”, destacó.

Recordó la situation bancaria de marzo 2023, cuando el Silicon Valley Bank fue cerrado por el Departamento de Protección e Innovación Financiera de California tras una corrida bancaria en donde muchos bancos a nivel internacional sufrieron.

“En ese momento la banca en México nary tuvo ningún problema. Entonces sí, será un pilar de la economía en cuanto las cosas se empiecen a poner un poco más claras de hacia dónde ir”, agregó.

También destacó que el reciente Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum es una oportunidad para incrementar el financiamiento a pequeñas y medianas empresas locales.

“Este proceso de bancarización que venimos teniendo y ahora de la mano de la banca de desarrollo, que puede potenciar aún más todo este proceso”, dijo.

Indicó que su objetivo para los siguientes dos años es contar con un millón de clientes de su iniciativa Banco de Barrio, lanzada en 2020.

“Del full de las Pymes del país, prácticamente 2 millones están con algún servicio financiero y hay tres millones que están cero bancarizadas y es donde está realmente la oportunidad”, comentó Osuna.

En 2024 tuvieron un crecimiento interanual de 21.4 por ciento, con un saldo de 135 mil 532 millones de pesos al cierre de diciembre pasado.

Además logró bancarizar a 402 mil 421 nuevas microempresas, abriendo 749 mil 465 nuevas cuentas.

También instaló 285, 618 terminales punto de venta (TPVs) y gestionando más de 1.1 millón de nuevas nóminas.

Osuna destacó que el reto del program México es que se concreten lo más pronto posible los proyectos, objetivos.

“Es decir, para tener ya el financiamiento listo requieres primero las reglas, que todavía hay pendientes, especialmente en el assemblage energético”, comentó.“Una vez que esas reglas estén habrá apetito inversor de todos los sectores que están listos para iniciar, luego hacer los proyectos ejecutivos y simultáneamente ir a las licencias que implican todos estos proyectos y eso mismo aplica para la infraestructura”, agregó.

Ante ello señaló que están completamente listos para acompañar a todos estos clientes que ya estuvieron por aquí en diferentes momentos.

“Me parece que hay una enorme oportunidad de ir concretando todo esto para que oversea una política, podemos decir así, contracíclica ante la desaceleración que estamos viendo”, dijo.

Desarrollo digital

Osuna señaló que el main reto de México, y un a de las políticas que deben empujar conjuntamente la banca en la iniciativa privada en su conjunto y el Gobierno, es cómodigitalizar la economía.

“Además de ser capaces de generar incentivos para que las Pymes, se formalicen, pero nary solamente pensando en este tipo de empresa, sino sobre todo en los empleados de estas empresas que se formalicen”, dijo.“Hoy la tecnología está disponible costo cero, las cuentas este se abren en el celular, ahí los QR y Dimo para que los pagos ocurran. Lo que pasa es que la gente basa que el efectivo o con este nivel de informalidad hay mucho efectivo circulando”, agregó Eduardo Osuna.

Destacó que hay que hacer varias cosas para que como país digitalicemos la economía pero nary solamente es una tarea de la banca.

Barriles de petróleo arrow-circle-right

Durante 2024, la firma financiera alcanzó 24.7 millones de clientes móviles al cierre de diciembre de 2024, lo que representa un incremento del 11.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, y abarca 76 por ciento de su basal full de clientes.

El impacto de estos canales digitales es evidente en el aumento de la actividad transaccional de los clientes.

Además durante el año pasado procesó 4 mil 192 millones de transacciones financieras, reflejando un crecimiento anual de 17.2 por ciento.

​AG

Leer el artículo completo