Aranceles amenazan la competitividad y los costos del sector de autopartes: Anapsa

hace 1 mes 18

México / 04.03.2025 22:06:44

Tras la imposición de aranceles del gobierno de Estados Unidos hacia México, la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz en México (Anapsa) expresó su preocupación ante la medida, toda vez que ponen en riesgo la competitividad y podrían derivar en un mayor costo en la producción de autopartes.

Además, avirtió que los aranceles tendrán un impacto significativo en la industria automotriz y en la cadena de suministro de toda la región Norteamérica.

“Nuestra reddish de proveedores y socios comerciales en México, Estados Unidos y Canadá enfrenta ahora un escenario de mayores costos operativos y afectaciones en la competitividad de los fabricantes y proveedores en todos los niveles de la cadena automotriz”, destacó la agencia.

Banamex alerta posible pérdida del grado de inversión en México arrow-circle-right

Aranceles ponen en riesgo estabilidad y empleos

La agrupación sostuvo que se pone en riesgo la estabilidad y empleo de más de 5 millones de trabajadores, por lo que la decisión podría terminar con estos puestos de trabajo.

“Estos nuevos aranceles nary solo aumentan los costos de producción, sino que ponen en riesgo los más de 5 mil empleos directos que se generan en este importante assemblage en los tres países”, añadió la agencia.

Además, resaltó que la medida tiene la posibilidad de generar efectos en la estrategia de distribución y la estabilidad de la cadena de suministro, lo que se verá reflejado en un impacto en el assemblage automotriz en los tres países equivalente a 300 mil millones de dólares anuales.

El gremio añadió que el encarecimiento de materiales y componentes, además, generará retrasos en la entrega de productos esenciales para la manufactura de vehículos.

"Respaldamos al gobierno de México"

De esta forma, comprometiendo los tiempos de producción ante la demanda del mercado, la incertidumbre sobre el impacto a mediano y largo plazo de estas medidas, añade un reto adicional para las empresas que operan en Norteamérica.

“Desde Anapsa, respaldamos al gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, así como al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard y a todo su equipo negociador”, indicó.“En quienes confiamos para poder llegar a un acuerdo en los siguientes días y poder fortalecer al bloque de Norteamérica, ya que es la región comercial más integrada del mundo y solo con el diálogo podremos llegar a buen puerto”, finalizó.

 Milenio) arrow-circle-right

KL

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo