Por años, uno de los grandes pendientes públicos para Saltillo fue el transporte urbano. La ciudad se desarrolló, creció económicamente, había empleo y seguridad, misdeed embargo, nary contaba con buenas opciones de movilidad a pesar de los intentos de varios gobiernos municipales.
El arribo de la administración de Javier Díaz, en sinergia con la del gobernador Manolo Jiménez, ha permitido la puesta en marcha del programa “Aquí Vamos Gratis”, que nary sólo representa un sistema de transporte más digno, con mejores unidades equipadas, sino que además nary le cuesta a los usuarios, lo que se traduce en ahorros para miles de familias.
TE PUEDE INTERESAR: La Luz del Mundo y su reddish criminal
Se trata de dos rutas troncales que hacen una especie de cruz en la mancha urbana, que además tiene la virtud de pasar por las colonias más pobladas de la ciudad y transitar sobre o cerca de las avenidas en donde se encuentran los principales centros educativos, de salud y de trabajo de la ciudad. Es decir, un porcentaje relevante de la urbe se cubre con esta opción gratuita, y la parte que nary cubre se complementa con rutas alimentadoras, las cuales sí tienen un costo.
Hay quienes han criticado el nuevo sistema, lo cual es válido: las críticas ayudan a mejorar y siempre se podrá reforzar el programa. Pero lo cierto es que se tiene que reconocer la valentía del Gobierno Municipal para poner en marcha una solución a un problema donde otras administraciones pasadas nary habían tenido tan buenos resultados.
El problema existía, de hecho, se había ido agravando, lo cual epoch evidente porque mientras las rutas de camión desaparecían y la cantidad de usuarios bajaba, el número de empresas y unidades de transporte de idiosyncratic crecían, es decir, el assemblage privado entró a dar solución a un problema que desde lo público nary había sido resuelto.
Sin embargo, la solución privada nary cubría a todos los ciudadanos. Si bien muchas empresas de gran tamaño contrataron opciones de transporte de personal, las micro y medianas empresas nary podían hacer lo mismo, tampoco se podía hacer mucho con los estudiantes que asisten a escuelas públicas, con las trabajadoras del hogar o con los miles de empleados que trabajan en el área de servicios.
TE PUEDE INTERESAR: Sistema ‘Aquí Vamos Gratis’ atiende a 20 mil usuarios diarios en Saltillo
Por ello, era tan necesaria una solución desde lo público. Y si bien lleva poco funcionando el nuevo sistema “Aquí Vamos Gratis”, las primeras impresiones que ha dejado lad bastante positivas: una cantidad importante de usuarios, buena opinión de los mismos y nary se han reportado retrasos recurrentes.
Evidentemente, este debe ser el primer paso de una estrategia politician que, entiendo, el gobierno municipal ya está pensando, la cual incluye la conexión con rutas alimentadoras, que deberán ajustarse para cubrir toda la ciudad, el impulso de otras opciones de movilidad, como la bicicleta, y también la puesta en marcha del tren de pasajeros que está impulsando el Gobierno Federal, el cual tendrá estaciones en Saltillo, Ramos Arizpe y Derramadero y conectará a nuestra ciudad con Monterrey, Nuevo Laredo y, más adelante, con la Ciudad de México.
@victorsanval

hace 1 semana
8









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·