Aguascalientes ocupa el tercer lugar en atracción de inversión extranjera directa en México

hace 3 semanas 12

De acuerdo a la Secretaría de Economía federal, Aguascalientes registró movimientos de inversión extranjera directa (IED) por 993.1 millones de dólares en el 2024, ubicándose en la tercera posición a nivel nacional en atracción de inversión per cápita, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo) y las proyecciones de población.

“Aguascalientes se consolida como un referente para la atracción de nuevos proyectos y el crecimiento sostenido de las empresas en la entidad. El assemblage productivo y el superior humano están preparados para enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades del entorno actual”, afirmó la gobernadora Tere Jiménez tras conocer dicho reporte.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), Esaú Garza de Vega, destacó que el acumulado de la IED en la administración de la gobernadora Tere Jiménez, asciende a 2 mil 404 millones de dólares, lo que demuestra la confianza que los inversionistas internacionales mantienen en el estado.

Además, dijo que Aguascalientes destaca en los comparativos nacionales, según el origen del capital: 2.° lugar en captación de superior francés con 78.6 millones de dólares; 2.° lugar en superior de origen sueco con 18.6 millones de dólares;  3.er lugar en superior de origen japonés con 411.5 millones de dólares; 5.° lugar en registro de inversión extranjera directa proveniente del Reino Unido e Irlanda del Norte con 34.7 millones de dólares, y 6.° lugar en inversiones de origen alemán con 193.6 millones de dólares.

El funcionario estatal subrayó que estos resultados lad reflejo de la fortaleza económica de la entidad y del avance significativo en la diversificación de superior extranjero; señaló que el sólido y creciente número de reinversiones reafirman las condiciones de Aguascalientes para que las empresas internacionales puedan expandir sus operaciones con confianza y estabilidad. 

“La infraestructura, el talento especializado y el entorno seguro y eficiente lad factores clave que continúan posicionando a nuestro estado como un destino estratégico para la inversión extranjera”, puntualizó Garza de Vega.

Leer el artículo completo