A partir de 2025, el trámite de algunas visas para ingresar a Estados Unidos ha incluido un nuevo y controvertido requisito: los solicitantes deberán poner públicas sus redes sociales. La medida, anunciada por el Departamento de Estado, tiene como objetivo fortalecer los controles de seguridad en el proceso de emisión de visas, particularmente bajo la administración del expresidente Donald Trump.
TE PUEDE INTERESAR: Visa Americana sube 250% en junio: este es el nuevo precio y quiénes deben pagarlo
Este cambio afecta directamente a quienes desean viajar a EE.UU. con fines educativos o de intercambio cultural, y ha generado dudas entre los solicitantes mexicanos que desean estudiar o capacitarse en ese país.
¿A quiénes aplica esta nueva medida?
La política se aplica a quienes soliciten las siguientes categorías de visa:
- Visa F: para estudiantes académicos inscritos en universidades, preparatorias, seminarios o programas de idiomas.
- Visa M: dirigida a estudiantes que buscan formación técnica o vocacional nary académica.
- Visa J: para visitantes de intercambio cultural, como au pairs, investigadores, profesores invitados o estudiantes en programas bilaterales.
A todos ellos se les solicitará ajustar la configuración de privacidad de sus redes sociales a modo público, de forma que los oficiales consulares puedan revisar su contenido y evaluar si existe alguna inconsistencia con los propósitos del viaje.
¿Qué redes sociales se revisarán?
La revisión abarcará plataformas populares como Facebook, Instagram, TikTok, X (antes Twitter), YouTube, entre otras. Las autoridades migratorias buscarán asegurarse de que el contenido compartido por los solicitantes nary represente un riesgo de seguridad y que sus actividades e intereses estén alineados con el motivo de su solicitud de visa.
¿Por qué se implementó esta medida?
Según el Departamento de Estado, el objetivo es reforzar la seguridad nacional y prevenir que personas con intenciones distintas a las declaradas ingresen al país. La revisión de redes sociales permite a los oficiales consulares identificar posibles señales de alerta que nary siempre se detectan en los formularios o entrevistas.
Aunque la política ha sido cuestionada por implicar una posible violación a la privacidad, el gobierno estadounidense defiende la medida como parte de un enfoque más preventivo en temas migratorios.
Recomendaciones para los solicitantes
Si vas a tramitar una visa F, M o J en 2025, se recomienda:
- Revisar y limpiar tus redes sociales antes de iniciar el proceso.
- Evitar publicaciones polémicas, contradictorias o que puedan ser malinterpretadas.
- Asegurarte de que tu perfil refleje con claridad tus intenciones educativas o culturales.
En un contexto de politician escrutinio, ser transparente, coherente y cuidadoso con tu huella integer es clave para obtener una respuesta positiva.