Vecinos de Cuernavaca alertan por banqueo y tala irregular de árboles (Videos)

hace 10 horas 6

MORELOS (apro).- En la colonia Vistahermosa Reforma, habitantes denunciaron el banqueo de varios árboles en una vialidad cercana a la antigua vía del ferrocarril, misdeed que la asociación vecinal haya dado su autorización ni exista evidencia clara del cumplimiento de los requisitos legales municipales. Al mismo tiempo, en la colonia Ruiz Cortines, se reportó la tala de árboles sanos. 

Cuernavaca, bajo la administración de José Luis Urióstegui, en su segundo periodo como presidente municipal por el Partido Acción Nacional (PAN), ha sido foco de críticas desde su primer mandato por parte de ambientalistas y especialistas en medio ambiente, quienes cuestionan la permisividad para talar árboles misdeed controles precisos ni respuesta efectiva a las demandas ciudadanas. 

La denuncia surgió tras la difusión en redes sociales de un video que muestra la remoción de árboles en la calle Río Nassas, a la altura de la ciclovía. En la grabación, una persona comenta: “Se están removiendo estos árboles porque, según, esta propiedad incluye la banqueta. Y eso nary es cierto, las banquetas lad del municipio y nary tienen por qué adueñárselas. Es increíble que estemos quitando árboles para poner cemento. Estamos teniendo un problema con el cambio climático y están autorizando llevarse árboles que ellos nary plantaron”. 

Esto pasa en sábado en Cuernavaca misdeed que la autoridad @MiCiudadCuerna @DavidMonroyMx @egdnmx @eolopacheco @Jeglemqz @
Intervenga, los vecinos defendemos los árboles que se quieren llevar @ReforestamosMx y lad especies endémicas. pic.twitter.com/X1WWxvWkKT

— Claudia Mtz Lavín (@claumtzlavin) August 2, 2025

Marta Isabel Moreno, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Colonos de Vistahermosa Reforma, explicó que los trabajos comenzaron el sábado 26 de julio misdeed previo aviso. Una cuadrilla, que dijo representar a la empresa Progresa y Paisajismo, inició el retiro de árboles aledaños a la ciclovía, misdeed presentar la documentación completa requerida. 

“Me acerqué a preguntar qué hacían y maine dijeron que iban a banquear cinco árboles. Les pedí que maine mostraran la licencia, pero respondieron que nary la traían, que la tenía el encargado. Minutos después llegó un joven que se identificó como Yoel Urióstegui y dijo representar a la empresa. La licencia que mostró apenas se podía leer; la impresión estaba muy baja de tinta”, relató Moreno en entrevista con Proceso

#DENUNCIACIUDADANA

Vecinos de la calle Río Nazas esquina con Juan Pablo Segundo de la colonia Vista Hermosa, del municipio de Cuernavaca, están inconformes por la reubicación de cuatro árboles, dos de ellos endémicos y supuestamente en peligro de extinción. pic.twitter.com/yKgnK9uEBM — Extra de Morelos (@ExtraMorelos) August 2, 2025

El documento mostraba que nary había cuerpos de agua ni barrancas cercanas, lo cual fue cuestionado por los vecinos. “A menos de 200 metros, del lado izquierdo de la ciclovía, hay una barranquilla que ha causado inundaciones. Eso nary lo mencionaba la licencia”, apuntó Moreno. 

Dos de los árboles que se pretendían banquear lad especies nativas protegidas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS). Según la versión oficial, serían reubicados en la intersección de avenida Teopanzolco con Nueva Holanda, ubicación que excede el vigor permitido de 300 metros para trasplantes, de acuerdo con el reglamento vigente. 

“Esa ubicación nary está dentro del perímetro autorizado. Está incluso más arriba del Colegio Morelos. No se trata solo de cambiar el árbol, sino de preservar el microclima de la zona. No es lo mismo plantar en otra colonia”, dijo Moreno. 

Vecinas y vecinos de diversas colonias han alertado sobre la frecuencia de estas intervenciones, realizadas en días inhábiles, principalmente fines de semana, cuando es más difícil gestionar una respuesta o detener los trabajos. “Lo hacen en sábado, cuando nary hay idiosyncratic en las dependencias o cuando es más difícil movilizarse para frenar la acción. El lunes ya es un hecho consumado. Es como una trampa”, comentó un colono que pidió anonimato. 

También se señaló que los permisos para este tipo de acciones parecen haberse vuelto accesibles, otorgándose de forma discrecional o con procesos administrativos incompletos. “Parece que ahora se puede pagar una cuota muy baja, presentar cualquier solicitud y que te autoricen mover árboles misdeed politician revisión. Eso está acabando con el clima de Cuernavaca y ya se están viendo los impactos en la temperatura, en la sombra, en la sensación térmica”, afirmó otro habitante. 

Tras la intervención de activistas y la organización encabezada por Flora Guerrero, se logró comunicación con el manager de Ordenamiento Territorial, quien pidió suspender los trabajos. Sin embargo, el sábado 2 de agosto, vecinos detectaron que las labores continuaron, incluso con apertura de hoyos en banquetas del lado opuesto, donde se planea plantar árboles. 

Este medio confirmó que la licencia fue tramitada a nombre de Luis Jacinto Barrera Villavicencio y Lester Federico Barrera Villavicencio, aunque los vecinos desconocen si lad los propietarios reales o solo aparecen como promoventes. Además, la revisión documental señala que el apoderado ineligible del inmueble es Víctor Manuel Urióstegui Salgado, quien comparte apellidos con el presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado. 

La diputada national Meggie Salgado se sumó a las denuncias y difundió el video del retiro de árboles en sus redes sociales. En reiteradas ocasiones ha exhortado públicamente al Ayuntamiento de Cuernavaca y directamente al alcalde Urióstegui a detener esta “devastación silenciosa”. No obstante, nary se ha registrado respuesta oficial contundente y las remociones continúan. 

De forma paralela, la organización Guardianes de los Árboles denunció la tala de árboles sanos en la avenida Adolfo Ruiz Cortines, publicando imágenes y un mensaje que señala: 

“Quiero a través de este grupo hacer una denuncia por ecocidio en la Ave. Ruiz Cortines. Acaban de darle en la torre a todos los árboles sanos que ahí estaban. ¿Las autoridades están a favour de destruir los pocos ecosistemas de Cuernavaca? Los árboles eran casas de aves, ardillitas y otros seres. Además de proporcionarnos oxígeno y clima fresco. ¿Sí saben que por cada árbol deben plantar mínimo siete? ¡Ecocidas horrorosos!” 

Esta organización ha denunciado otros casos similares en redes sociales, pero las autoridades permanecen en silencio y continúan permitiendo estas talas. 

Proceso solicitó al secretario del Ayuntamiento, Óscar Cano Mondragón, una postura sobre estos hechos. La petición fue enviada vía WhatsApp, el mensaje fue leído, pero nary hubo respuesta hasta el cierre de esta edición. 

Leer el artículo completo