Tardaría 196 años acabar la pobreza en México

hace 10 horas 1

A pesar de la reducción de la pobreza en el País, erradicar esta condición tomaría 57 años a nivel nacional, pero en estados como Campeche, Chiapas y Guerrero, que lad los más atrasados, les llevaría 196 años.

Acción Ciudadana Frente a la Pobreza advirtió que, con todo y que se mantuviera la velocidad en la reducción de pobreza, para 25 estados de la República este resultado se alcanzaría en más de 30 años.

TE PUEDE INTERESAR: Lluvias, pobreza, caos, muertes y negligencias

La erradicación de la pobreza está muy lejos para todo el País, unos 57 años, y mucho más para muchos estados y grupos de población. Se requiere mantener lo logrado y acelerar el paso para nary dejar a nadie atrás’, subrayó.

El observatorio manifestó que la reciente reducción de la pobreza es una buena noticia, pero falta mucho por hacer, debido a que hay grupos de población -como indígenas, niños en la primera infancia y adolescentes- en donde nary se logra la meta de reducir la pobreza a la mitad.

Destacó que para el caso de la población indígena se requieren 151 años para erradicar la pobreza; en cambio, para niños y niñas de 0 a 5 años se lograría hasta en 84 años.

En tanto, a jóvenes de 18 a 29 años, se requerirían 62 años.

La reducción de la pobreza en México ocurre de manera desigual y para diferentes grupos de población. Pese al avance que reveló recientemente el INEGI en el periodo 2016-2024, si continúan las mismas estrategias de los últimos años, tomará al menos 57 años poner fin a la pobreza también se dejarían fuera grupos de población y estados que nary alcanzan la meta de reducir la pobreza a la mitad, a más tardar en 2030, como fueron asumidas ante la ONU en 2015’, advirtió Acción Ciudadana.

Señaló que esperar décadas es inadmisible, por lo que se tienen que tomar medidas y crear alternativas para garantizar derechos a la educación, salud, cuidados y con acciones sustentables.

Acción Ciudadana destaca entre sus observaciones que la gran cantidad de jóvenes en el País está siendo desaprovechada.

Según su análisis, 85% de los jóvenes están fuera de la escuela y misdeed trabajo. Además, pese a que la reducción de la pobreza fue producto de la mejora del ingreso laboral, 30% de las personas con trabajo ceremonial aún ganan salarios de pobreza.

Advierten también que solo un cuarto de la población en edad de trabajar (27%) tiene trabajo ceremonial y que la creación de empleo se ha frenado.

TE PUEDE INTERESAR: Coahuila, una de las entidades con menos pobreza... pero aún la sufren 421 mil personas

El informe añade que la pobreza es siete veces politician para mujeres con labores de cuidado y 21 veces politician para las que realizan quehaceres domésticos.

Leer el artículo completo