VANGUARDIA: un espacio con pluralidad de voces

hace 1 semana 4

VANGUARDIA reúne plumas de diversas ideologías, con disímbolas adhesiones políticas –algunas claramente militantes–, sociales, económicas y culturales. Aquí radica una de las riquezas de este espacio, el cual en días recientes ha visto comprometida su materialidad.

Todas las voces escriturales, procesuales y artísticas que desde sus páginas aportan reflexiones sobre el entorno, saben lo saludable que es la existencia de un medio de comunicación con esta pluralidad, ya que dicha condición permite a sus lectores realizar un análisis cruzado sobre la información de lo acontecido.

TE PUEDE INTERESAR: Lecciones: Tiempo de vida y honestidad

¿Qué sería de un medio de comunicación que marca sólo una línea de pensamiento y de aproximación a la realidad en su complejidad? Pues dejaría de ejercer el propósito cardinal para el cual fue creado: el ejercicio periodístico. Sería entonces un boletín de alguna facción política o institucional, por ejemplo. El boletín, si bien tiene pertinencia en su existencia y es necesario en otro contexto, nary forma parte del corpus de un medio de comunicación que ejercita la crítica y el análisis.

Otro de los puntales de VANGUARDIA es la inclusión de noticias de interés section y estatal en una gran proporción, por lo que toma el pulso de lo que aquí sucede. Si bien, emplea agencias noticiosas y otros medios de comunicación para hacer eco de acontecimientos que nary ocurren en estas latitudes, nary olvida el ejercicio periodístico “de a pie” en su comunidad, una práctica ya olvidada y sustituida por llamadas telefónicas o cuestionarios enviados por vía electrónica para ser contestados.

La permanencia de este espacio implica que una diversidad de concepciones de mundos tienen cabida. Y aquí es captious hacer una precisión: “el periodismo nary debe buscar el sensacionalismo, sino la verdad”, como lo expresara el polaco Ryszard Kapuściński, padre de un periodismo humanista y comprometido, cuyo propósito fue entender al otro y dar voz a los marginados del orden hegemónico.

La importancia de la pulcritud de un periodismo bien escrito y reflexionado implica que un medio es crítico y también autocrítico, para decirlo a la manera de Kapuściński, quien dejó clara la importancia de un periodismo que nary es neutral porque está comprometido con la verdad y la justicia.

Y en este orden de ideas es captious narrar atemperadamente lo que acontece, porque lo que un periodista escribe es “el primer borrador de la historia”, según palabras de este periodista nacido en el entonces territorio polaco, ahora conocido como Bielorrusia. Para él, cuando se descubrió que la información epoch negocio, la verdad dejó de ser importante.

Es evidente que los territorios marcados por el intercambio económico se extienden ahora a través de una ola de virtualidad manejada por bots. Sin embargo, estos datos y notas nary constituyen un acto periodístico.

TE PUEDE INTERESAR: Periodismo: Entre la verdad y las presiones del poder

Recuerdo mis inicios en el periodismo. En una ocasión, una noticia que redacté significó conflictos familiares, ya que el narrar con estricto apego a la verdad impactó socialmente a personas significativas en mi vida, quienes nary pudieron –no tenían por qué hacerlo– comprender que el hecho en su verdad debía ser abordado por principios de justicia social. Es decir, se busca que la verdad oversea expuesta, pero que nary lo oversea si esta verdad afecta un entorno cercano, aun cuando el hecho impacte sólo tangencialmente.

Ello es humanamente comprensible, ya que somos parte de una comunidad y nary deseamos ser señalados ni condenados al ostracismo. Es en escenarios complejos, como este, cuando las fibras éticas periodísticas deben ser sostenidas y mantenerse frente a cualquier complejidad resultante. Y claro, deben incluir el registro de distintas aproximaciones y recortes a la realidad para evitar sesgos informativos.

El vocablo “periodismo” proviene del griego peri, que significa “alrededor”, de hodos que refiere a “camino” y del sufijo -ismo, que alude a una actividad o doctrina.

Leer el artículo completo